Archivo de la categoría: Urbana

Tito, fábrica

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 31-07-2025 / eguneratze data: 15-08-2025

Urarte, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 05-06-2019 / eguneratze data: 10-07-2019

Polígono La Paz, inauguración

Arg. Fototeka Kutxa

Arg. Fototeka Kutxa

La inauguración del Polígono La Paz fue utilizada para la propaganda política del régimen franquista, y Franco en persona protagonizó el acto entregando a los nuevos propietarios las llaves y escrituras en el Bloque 4 del polígono.

Una orden del 18 de julio de 1965, dispone denominar con el nombre de «La Paz» a 254 polígonos de protección oficial en todo el estado español, 15 de ellos en Gipuzkoa, uno de los cuales es Bidebieta. Una vez transcurrido medio siglo desde aquel momento comprobamos que los vecinos y vecinas del barrio hace mucho tiempo que dieron la espalda a aquella herencia y, conservando la personalidad del barrio, recuperaron el nombre original de Bidebieta, mostrándose orgullosos de ser parte de un barrio de torres levantado entre el monte y la ciudad.

Ubicación: 43.323414, -1.945307

Referencias:

 

sortze data: 19-05-2017 / eguneratze data: 29-07-2025

Viviendas Juan XXIII, edificio

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

2009

El arquitecto Luis Peña Ganchegui es el autor del edificio denominado “Viviendas Juan XXIII”, en Bidebieta.

Este edificio de 24 viviendas, promovido por la Cooperativa Juan XXIII, es el conocido como el de “los banqueros”, y se encuentra ubicado entre el Polideportivo y el caserío Moneda. Después de cuarenta y un años su estado de conservación es bueno y sus vecinos están satisfechos con la distribución del interior de las viviendas y del conjunto del edificio en general (gambara, trasteros…).

El aspecto exterior del edificio es similar al de otros proyectos de Ganchegui en Donostia y Motriku. En la página web de “Peña Ganchegui y asociados” podemos encontrar referencias concretas sobre la obra del arquitecto, así como la ficha técnica del proyecto de Bidebieta y un texto del autor al respecto que transcribimos aquí:  ”Es una obra pesimista en cuanto supone de “alienación” el redactar un proyecto basado en normas y ordenanzas tan simplistas, tan rígidas e intrínsecamente vacías de contenido. Una obra que no se supo ni se sabe a qué articular, ni con quién dialogar dentro de ese entorno artificial y estúpido llamado polígono. Dialogamos con la Fábrica Delaunet y los miradores de San Sebastián, y nos articulamos con la acera.” (Revista “Nueva Forma” nº 53, 1970)

Ubicación: 43.322320, -1.944238

Referencias:

sortze data: 18-05-2017 / eguneratze data: 18-05-2017

Zubikalea, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 09-06-2016 / eguneratze data: 31-07-2025

Josefa Tito (1802-1858) y su fábrica de jabón en Herrera

Herrera 1851. urtean

Herrera y la fábrica de jabón en 1851

En el año 1847 nació, en lo que hoy es la plaza de Herrera, la primera fábrica moderna de Altza, una fábrica de jabón levantada por una mujer, Josefa Tito Recalde. Esta donostiarra nacida el 9 de abril de 1802[1], y fallecida poco antes de cumplir los 56 años, -el 18 de marzo de 1858-, mostró su personalidad como empresaria tras producirse el fallecimiento en 1842 de su marido, Francisco Rodríguez Cárdenas. En ese momento, Josefa Tito, viuda de Rodríguez y madre de tres chicas y dos chicos de entre 10 y 19 años, tomará todo el control de los negocios comerciales dirigidos hasta entonces por su marido, dándoles un carácter más productivo e industrial, sumándose de este modo a la corriente que impulsó la primera industrialización moderna de Gipuzkoa tras la finalización de la primera guerra carlista (1833-1840).

La presencia de mujeres en un mundo empresarial dominado por hombres es algo excepcional. Amparada en su condición de viuda, Josefa Tito es una de esas excepciones. Hemos querido indagar en su biografía y conocer su labor como empresaria, un trabajo que ella ha facilitado en gran medida gracias a que tuvo el cuidado de dejar registradas en escrituras públicas buena parte de su actividad, lo que ha permitido el rastreo documental en el archivo de protocolos de Oñati, principal fuente de información de este trabajo. Los documentos, y la transcripción de algunos de ellos, se pueden consultar en la Colección Local de Altza.

Este acercamiento a la biografía de esta mujer y a su fábrica de jabón lo hemos hecho a través de cuatro apartados: La familia de Josefa Tito; Los negocios de Francisco Rodríguez y Josefa Tito; La fábrica de jabón de Josefa Tito, y, por último Hijos de Viuda de Rodríguez. Sigue leyendo

sortze data: 09-06-2016 / eguneratze data: 17-02-2021

Serorategi, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-06-2016 / eguneratze data: 31-07-2025

Sasotegitxiki, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-06-2016 / eguneratze data: 31-07-2025

Oleta, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 02-06-2016 / eguneratze data: 31-07-2025

Lorete, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 31-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Kaskarre, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 31-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Jondaberri, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 31-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Herreria, caserío

Ubicación: Herrera (43.319437, -1.938088). Desaparecido

(1926)

 

Documentación

  • Primera cita: 1597 La Herrera[1]
  • Variantes: 1607 Portu; 1620 Portua; 1625 Portuechea[2]; 1626 Portua; 1635 Portua; 1703 Portu; 1719 Portuza; 1764 Portuzar; 1782 Portucha o Portuechea; 1805 Portuzar; Herrería de Altuna; 1818-01-09 «Portu-berri o Herreria»; 1861 Herreria; 1862 Herreria; 1863 Herrería; 1894 Herreria.

Notas

    • La Herrera leku izenaren lehen aipamena 1500. urtekoa da [3] eta untzira leku bati lotuta dago, Portdeplat. Hala ere, toponimoaren etimologia seguruenik burniolekin lotuta dago. [4]
    • Oinetxea 1625 Portuechea[2]
    • Herreria eta Portuzar etxeak bidearen bi aldetara aurrez aurre marraztuak agertzen dira 1805. urteko planoan
    • Ikus Errotazar eta Altuna

 

Referencias

 

  • [1] Murugaren Zamora, Luis: «Cuadernos de extractos de los acuerdos del Ayuntamiento de San Sebastian», in: BHESS 30 (1996), 486. or.
  • [2] MARTINEZ DE ISASTI, Lope: Compendio historial de Guipúzcoa. 1625 urtean. Donostian inprimaturik 1850. urtean. La Gran Enciclopedia Vasca; Bilbao, 1972, 96. or.
  • [3] BANUS AGUIRRE, José Luis: El archivo quemado: inventarios antiguos del acervo documental de la M.N. y M.L. Ciudad de San Sebastián antes de la destrucción de 1813. Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones: Donostia, 1986, 127. or.
  • [4] ELORTEGI BILBAO, Angel Maria: Pasaiako Toponimia. Euskaltzaindia; Donostia, 1990, 114. or.. Elortegik La Herrera toponimoaren burniolarekin lotutako etimologia eskaini ondoren, zerak dio: “Bestaldetik, eta galtzada izate horri hobetoxeago datorkiola, penintsulako toponimian “zamariak ibiltzen diren bidea adieraziaz” aurkitzen dugu Herrera toponimoa.”
  • LANDA IJURKO, Iñigo: “Altzako etxeak eta baserriak dokumentuetan”, in: Altza, Hautsa Kenduz XII (2013), 21-67 orr.

 

 

sortze data: 31-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Ebaristoenea, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Caseta

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Casa de Carnicería

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Buenavista, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Barberotegi, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Arteaga, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Altunaberri, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Altunaene, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Zubigain, casa

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 05-12-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

IBARBIA. Casa

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 87)  66 or.

sortze data: 07-11-2012 / eguneratze data: 07-11-2012

CASARES. Villa

DE LA CRUZ, Estrelli: «La Villa Casares» In: estibaus.info (1996/06/..)

sortze data: 06-10-2012 / eguneratze data: 30-10-2012

BARBOTEGI

TELLABIDE AZKOLAIN, Josu: «Ezagutzen al duzu Altza?» In: Hautsa Kenduz VI (2001),  63-84 orr.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 03-01-2015

Algarbe, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 14-02-2012 / eguneratze data: 30-07-2025