Archivo de la categoría: Genealogía

Aiete, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Arriaga, casa solar

Ubicación

Parque Harria / Arriaga, 43.319312, -1.931106

Dokumentación

Primera mención: 1465. [1]

Variantes del nombre: A lo largo de la Historia, hasta la actualidad, el solar se ha denominado Arriaga. A partir de finales del siglo XVII, con la pérdida del solar por parte del linaje, el apellido tomará la variante de Arrillaga, mientra que la casa seguirá siendo Arriaga. La forma popular Arriya en una variante oral de Arriaga, y de ahí derivan los nombres de Arriya Zar y Arriya Berri, que el Ayuntamiento, en una más que dudosa aplicación de las normas gramaticales y ortográficas del euskera, ha fijado como Arrizar, Arriberri y Harria.[2]

Descripción

La casa solar de Arriaga, desde la Baja Edad Media, ha sido una de las principales casas de la Población y Villa de Altza.[3]

Se encuentra situada en lo alto de un cerro y sus propiedades alindaban por el oriente con las de Casares, por el sur con la calzada o camino real que unía Donostia y Errenteria, por el oesta hasta Herrera, y por el norte hasta la orilla de la ensenada de La Herrera, bahía de Pasaia.

En el siglo XVIII, la casa Arriaga encabeza y da nombre a uno de los partidos en que se dividía la población de Altza, tal y como se recoge en un documento de 1764 que hace una relación de las casas que pueden participar en el reparto de los productos derivados de los montes francos de Urumea (Altzabasoa). Comprendidas dentro del “Partido de Arriaga” se encuentran las siguientes casas: “Arriaga, Casares, Thomasenea, Aiete, Darieta maior, Darieta menor, Berra, Mirabarquera, La casa de Martiarena, Choco, Ancho, Bercullene, Sagastiburu, Retiro, Escalantegui, Miranda de abajo, Badona, Molino de Albernat”.[4]

Del caserío original sólo quedan el escudo y la calera. El escudo está colocado en uno de las paredes de la que fue casa solar.

Las armas del escudo: «Un escudo partido en faja, en lo alto un árbol verde con su fruto de majuelas rojas, y a los lados dos panelas coloradas, una a cada lado, en campo de oro, y en punta que es abajo una cruz de Calatrava, de oro, en campo rojo, en memoria de la cruz milagrosa que apareció en las batallas de las Navas de Tolosa que se ganó a los moros, por haberse hallado en ella un hijo de esta Casa» [5].

La calera de Arriaga se encuentra desplazada de su ubicación original junto a la carretera, frente a Roteta. También fue vivienda. [6] (ikus Karobia).

En 1826 Juan Antonio Roteta Yrazu compra la casería Arriaga en almoneda por 101.000 reales vellón. Los descendientes construirán en sus terrenos una nueva casa en 1912, Arriaga-berri, y cincuenta años más tarde levantarán esos terrenos el barrio que lleva el nombre del apellido Roteta.

Algunos nombres propios

El parque de Harria

El caserío Arriaga se encontraba vacío y abandonado a finales de los años 80, a la espera de los proyectos constructivos previstos. Estando en esta situación, debido por un lado a que se había convertido en una zona de heroinómanos y por otro a que en Altza había importantes carencias por parte de zonas verdes y equipamientos, algunas vecinas y vecinos reclamaron ante el Ayuntamiento la necesidad de un parque. El caserío se incendió en 1987 [7] y el Ayuntamiento, atendiendo a las demandas de las y los vecinos, puso en marcha el proyecto de creación del parque, que llevará a cabo el arquitecto Joaquín Montero en 1989.[8]

El Plan Especial de protección del patrimonio construido del Ayuntamiento (PEPUC) protege con el grado F el escudo y las farolas del parque.

Referencias

 

sortze data: 30-05-2016 / eguneratze data: 30-07-2025

Estibaos, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 05-12-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Larratxao, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 04-12-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Larrerdi, casa solar

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-12-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Aduriz, caserío

Dokumentazioa: [1390 Dura, Pes]; 1465; [1553 Juan Perez de Duriz]; 1561; 1620; 1626; 1635; 1703; 1719; 1764; 1782; 1861; 1862; 1894.
Oharrak: Oinetxea.

LANDA, Iñigo: «Auditz-Akular izena dela eta» In: estibaus.info (1999/11/16)

LANDA IJURKO, Iñigo: “Altzako etxeak eta baserriak dokumentuetan”, In: Altza, Hautsa Kenduz XII (2013), 21-67 orr.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 27,89, 95 orr.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida de Altza a través de sus actas municipales (1843-1900). Artiga Bilduma 5. Altzako Historia Mintegia (2002), 52, 63 orr.

ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996), 23, 26 orr.

sortze data: 27-11-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Zapiain, caserío

Ubicación: Sarrueta (43.29009, -1.95124)

Zapiain es un linaje afincado en Altza desde al menos el siglo XVI y ha tenido un protagonismo significativo junto a los Arzak, Casares, Aduriz, Berra y otros en la vida política y religiosa altzatarra.

La casa solar de los Zapiain se encuentra en Sarrueta, cerca del límite con el municipio de Astigarraga, entre el río Urumea y la carretera.

C201a-018

Foto: Joxerra, 1987

El actual caserío Zapiain no tiene un valor arquitectónico reseñable, pero sobrevive a la presión urbanística como testigo del solar originario del linaje.

La primera referencia que tenemos del apellido Zapiain en Altza es de 1523 (Juanes de Çapiain) y de la casa en 1620. Lope de Isasti en la relación de casas solares de Gipuzkoa que hizo en 1625, situaba erróneamente la casa solar Zapiain en Astigarraga.

Zapiain en la documentación: 1523 Juanes de Çapiain; 1620; 1626 Çapiain; 1635 Capiayn; 1645; 1719; 1764 Zapiain; Zapiain iuso; 1782; 1861 Zapin; 1863 Zapin; 1862 Zapin (2); 1894 Zapin. En América, Sapiaín (Luis de Sapiaín, 1714, Copiapó, Atacama, Chile).

Referencias:

  • La casa y apellido Zapiain en la Colección Local de Altza aquí.
  • Lope de Isastik 1625. urtean ZAPIAIN oinetxea Astigarragan kokatzen du (ISASTI, op. cit., 96. or.).
  • LANDA IJURKO, Iñigo: “Altzako etxeak eta baserriak dokumentuetan”, In: Altza, Hautsa Kenduz XII (2013), 21-67 orr.
  • ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 16, 20, 44, 95 orr.
  • ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida de Altza a través de sus actas municipales (1843-1900). Artiga Bilduma 5. Altzako Historia Mintegia (2002), 83,84 orr.
  • ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996), 26 or.
sortze data: 27-11-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

GENEALOGIA

«Introducción a la genealogía» In: estibaus.info (2008)

MORA, Juan Carlos: «De la genealogía a la historia de la familia» In: estibaus.info (2008/10/25)

sortze data: 18-10-2012 / eguneratze data: 27-10-2012

Casares, casa solar

Ubicación: Arriaga, 43.317922, -1.928516

 

Descripción

Casares es una de las principales casas solares de Altza, rehabilitada en 1986 para albergar los servicios de la casa de cultura.

Es un edificio señorial, exento, de planta rectangular, casi cuadrada, y cubierta a cuatro aguas. De estilo barroco (siglo XVIII), consta de planta baja, planta principal y bajo cubierta. Destaca la uniformidad de la fachada principal y la sillería de piedra en los recercados, impostas y su escudo en una posición central. El aparejo es de mampostería enlucida con sillar en cercos de los vanos y en los esquinales. En la fachada principal las platabandas separan las plantas y los huecos de los extremos de la planta baja están formados por huecos adintelados, que en un origen eran accesos. Balcones antepechados en la planta primera y ventanas en el desván. El eje central lleva en la planta baja un gran acceso con un pilar central con zapata a modo de parteluz, que da a un zaguán.

El apellido Casares ha tenido un importante protagonismo en la vida política, religiosa y económica de Altza, desde la Edad Media hasta tiempos contemporáneos. Según el genealogista Lizaso, Casares fue uno de los linajes pobladores de Gipuzkoa y un hijo de este linaje participó en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. La primera referencia documentada del apellido es de 1390, y de la casa en 1465.

El escudo que luce en su fachada da muestra de su hidalguía. Se trata de un escudo cuartelado, con un jabalí andante sobre fondo de plata (blanco) en el 1º y 4º, y un castillo de oro con el fondo rojo en el 2º y 3º. En la parte inferior lleva grabada la leyenda “AQUÍ ES CASARES”.

Documentación

  • Primera cita del apellido: 1390 (Casares; Casalega). Primera cita de la casa: 1465
  • Documentos en la Colección Local de Altza: Casares
  • Imágenes en la CLA: Casares
  • Casa de Cultura Casare-Tomasene

Referencias

Régimen de protección: C

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Parada, casa solar

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

Berra, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

ENGOMEZ

LANDA IJURCO, Iñigo: «Engomeztarren jabetzak La Herreran (1467-1574)» In:  Hautsa Kenduz V (1999), 141-176 orr.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 31-10-2012

HOA

FERMIN, Agustín: «Trayectoría de los Hoa en Altza» In: Hautsa Kenduz V (1999),  49-55 orr.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 31-10-2012

Lizardi, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Gomistegi, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

Molinao, barrio

AGUIRRE SORONDO, Antxon: «Nuestros molinos» In: Hautsa Kenduz XI (20011), 157-166 orr.

ALTUBE, Rafa; SERRANO, Jon: «Album fotográfico de Molinao» In: Hautsa Kenduz  IX (2007), 237-252 orr.

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altza XIX. mendeko kroniketan. Altza en la prensa del siglo XIX. Artiga Bilduma 6. Altzako Historia Mintegia (2008), (K37,39,41, 54, 59, 60, 64, 66, 105, 106,110, 112,128,129,134, 143,162,174) 35,36,40,41,43, 44, 45, 46, 69, 70,71, 74, 75, 84,87,95, 109, 115 orr.

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 18, 119, 163) 11, 101,  133 orr.

BARRERO ARZAC, Fernando: «Retorno a Altza (I)» In: Hautsa Kenduz  VIII (2005), 169-181 orr.

BENITO, Antxon: «Siempre nos quedará Molinao» In: estibaus.info (2001/04/..)

CAÑAMERO, Antonio: “Algunos aspectos del desarrollo urbano y demográfico de Alza” Hautsa Kenduz I (1988) p.55

ALDIZKARI TALDEA: Actas y documentos Hautsa Kenduz I (1988) p 91

HERRERAS MORATINOS, Beatriz: Altza Historia y Patrimonio. Artiga Bilduma 4, Altzako Historia Mintegia (2001), 59 or.

IZAGIRRE, Koldo: «Molinaorik ez balitz»  In: Hautsa kenduz  X (2009), 199-201 orr.

LANDA IJURCO, Iñigo; ETXEBESTE GONZALEZ, Juan Carlos: «Altza XIV. eta XV. mendeetan» In: Hautsa Kenduz  III (1996), 51-71 orr.

LANDA, Iñigo: «Igeldotarren martxa (y altzatarras defendiendo la independencia de Pasaia en 1946)» In: estibaus.info (2010/01/20)

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 34, 35,83 orr.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida de Altza a través de sus actas municipales (1843-1900). Artiga Bilduma 5. Altzako Historia Mintegia (2002), 14,17,18,19,23,26, 38,41,42, 51,55,58,59,73,75,81,83,84,85,93 orr.

SERRANO, Jon: «Fotografías de Molinao» In: estibaus.info (2009/10/02)

ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996),14, 16 orr.

sortze data: 10-05-2012 / eguneratze data: 31-05-2016

Arzak, casa solar

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 22-03-2012 / eguneratze data: 30-07-2025