Archivo de la categoría: Barrio

Los Boscos, murales

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 25-05-2020 / eguneratze data: 27-05-2020

Bidebieta: algunos momentos históricos

  • En el siglo XII el rey Sancho el Sabio de Navarra dona al monasterio de Leire, entre otras propiedades, el cubilar de Yrurdita.
  • En 1465, en la primera lista de casas de Altza conocida, si citan Parada y Arnaobidao. en 1491 tenemos la primera mención del caserío Laguras. Los nombres de las casas se corresponden a los apellidos de sus propietarios. Pordeplata aparece por primera vez en 1456, pero referido como “monte”; como casa aparecerá en 1535. Los nombres de Arnaobidao, Laguras y Pordeplat a partir del siglo XIX evolucionarán a las variantes que conocemos en la actualidad: Ernabiro, Labeas y Guardaplata, respectivamente.
  • En 1535, en las faldas de Ulia, se crea entre trece casas altzatarras la parzonería de Sorroeta, dedicada a la ganadería, y entre las que se encontrarán Arnaobidao, Gomiztegi, Laguras, Parada, y Pordeplat. Lindando con la parzonería se encuentran las “tierras nombradas Moneda”.
  • En el siglo XVI, junto con Gomiztegi se habla de su molino. Este molino en 1719 aparece como de Guardaplata y a partir de 1782 como Zalduakoerrota o molinos de Zaldua.
  • En el alarde de armas celebrado en Altza en 1635, toman parte los siguientes baserritarras: Felipe de Garaicoechea, de Arnaobidao; Joanes de Migeltorena, de Gomistegi; Esteban de Ordoz, de Laguras, Miguel de Urdinerea, de Moneda; y Martin de Arracoiz, de Pordeplat.
  • En 1719 se menciona por primera vez la casa Miracruz. Algunos años más tarde encontramos el caserío Santa Bárbara (1764), y junto al camino que lleva al embarcadero de Herrera las casas de Benta-bea (1703) y Benta-goia (1764), que se encontraban ubicadas en el espacio ocupado por la finca de Gaiztarro.
  • En 1773 tenemos noticias de un oratorio en el caserío Guardaplata.
  • En 1818, en el deslinde correspondiente a la primera independencia de Altza, se recoge: “los límites con la Villa de Pasages la casería de Gomistegui”.
  • En torno a 1860 se construye el caserío Mendiola, conocido también como Gurutzeta. Mendiola hace referencia al apellido de su propietario y en tiempos ha dado nombre a esta zona del monte Ulia.
  • En 1882 se crea el Colegio de La Asunción.
  • Hacia 1888 Javier Artázcoz construye el palacio Bidebieta con su parque. Más tarde, en 1932, sus descendientes permutarán con el arquitecto Fausto Gaiztarro esta finca por otras propiedades que Gaiztarro tenía en Madrid.
  • En 1913 se inaugura el Tiro Nacional.
  • En 1921 la marquesa de San Millán vende el caserío Ernabido y sus pertenecidos a la Sociedad Anónima Miracrúz. En este solar se construirá en 1939 la fábrica de Contadores y en las inmediaciones se levantará un nuevo caserío Ernabido.
  • En 1954 la empresa José Antonio Lasa construirá en Gomistegi un conplejo industrial compuesto por talleres, oficinas, viviendas y secaderos de redes al aire libre.
  • 1963. El arquitecto Fausto Gaiztarro obtiene la aprobación para construir la urbanización Bidebieta-1. El palacete permanecerá hasta 1977.
  • 1967. El dictador Francisco Franco inaugura el “Polígono La Paz”. Las expropiaciones se iniciaron en 1957.
  • En el año 1968 se crea la parroquia de San Francisco Javier en los bajos del Bloque 9; la actual iglesia parroquial se inaugurará en 1980.
  • En 1976 se aprueba la subasta para la construcción del colegio público. Dos años más tarde se crea la asociación de madres y padres de la escuela.
  • En 1978 se inaugura el polideportivo.
sortze data: 10-05-2017 / eguneratze data: 18-05-2017

MONTESOL. Barrio

HERRERAS MORATINOS, Beatriz: Altza Historia y Patrimonio. Artiga Bilduma 4, Altzako Historia Mintegia (2001), 105-106 orr.

sortze data: 06-11-2012 / eguneratze data: 22-06-2015

Sarroeta, barrio

LANDA IJURCO, Iñigo: «Soroeta eta Sarroeta» In: Hautsa Kenduz  VII (2003), 147-156 orr.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 21, 34, 84 orr.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 03-06-2016

HERRERA, barrio

«Auzotegi de Herrera. un ejemplo en la salvaguarda del patrimonio documental» In: estibaus.info (2000/07/16)

Herrera Ikastetxeak Gipuzkoa kirolak Saria jaso du» In: estibaus.info (2005/03/01)

«Nacimiento de la plaza San Luis de Herrera» In: estibaus.info (2007/09/21)

«En el camino de Herrera» In: estibaus.info  (2008)

«Herrerako emakumeok Donostiako alkateari» In: estibaus.info (2008)

«Convocatorias para estos días» In: estibaus.info (2009/11/17)

«Manoli, Maite, Begoña agur» In: estibaus.info (2011/09/19)

«Interpretando…..Herrera» In: estibaus.info (2012/07/28)

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altza XIX. mendeko kroniketan. Altza en la prensa del siglo XIX. Artiga Bilduma 6. Altzako Historia Mintegia (2008), (K 29,33,34,37,46,105,108, 117,120,124,131,148,149) 29,32,35,38,69,72, 78,81,83,85,98,99 or.

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: «Itani, Herrerako kronista (1932-1933)» In: Hautsa Kenduz  X (2009), 41-75 orr.

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Atzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K  14,20,36, 41,43,44, 45,46,65,67,68,82, 83, 88, 89, 90,91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98,99, 100, 101, 105, 106, 107, 108, 109 110, 115, 116, 118, 120, 121, 124, 125, 126, 130, 148, 149, 150, 152, 153, 157, 163) 10,12, 16,18, 20,21,23, 42,44,47,60, 61, 66, 68, 70, 72, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 97, 99, 101, 103, 104, 105, 107, 108, 110, 113, 123, 124, 126, 128, 133 orr.

ANDONAEGI, Kontxi: «Del Herrera de entonces» In: estibaus.info (1999/11/16)

ARANA, Xabier: «Algunos recuerdos en la cuesta de mi infancia» In: estibaus.info (1999/12/16)

ARRIETA,  en Estibaus: «Herrera (Altza) hacia el III Milenio» In:  Hautsa Kenduz  V (1999), 199-211 orr.

ARRIETA, Elena: «Derecho a ser» In: estibaus.info  (2001/12/..)

ARRIETA, Elena / HERRIPE: «La tienda de Erasmo» In: estibaus.info  (2003/10/..)

ARRIETA, Elena: «La vecina» In: estibaus.info (2009/11/14)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas de verano» In: estibaus.info (2009/07/21)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas de Agosto» In: estibaus.info (2009/08/18)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas I» In: estibaus.info (2009)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas II» In: estibaus.info (2009)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas III» In: estibaus.info (2009)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas, ¿Alguién ha visto un mojón?» In: estibaus.info (2009)

ARRIETA YARZA, Elena: «La casa del apeadero, otra pieza de la historia reciente que desaparece» In: estibaus.info (2010/10/14)

ARRIETA YARZA, Elena: ·Sentido de pertenencia versus sentido de propiedad» In: estibaus.info (2010/01/20)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas intergeneracionales» In: estibaus.info (2010/02/27)

ARRIETA YARZA, Elena: «El mercado de Herrera» In: estibaus.info (2012/06/09)

ARRIETA YARZA, Elena: «Pinceladas de agosto» In: estibaus.info (2012/08/18)

CAÑAMERO, Antonio: “Algunos aspectos del desarrollo urbano y demográfico de Alza” Hautsa Kenduz I (1988) p. 55

CASTRO, Javier: «Retazos del Puerto Comercial de Pasajes, años 1947-1950» In:  Hautsa Kenduz  V (1999), 127-140 orr.

GARIN CASARES, Juan Mari: «Actividades en torno al frontón de Herrera» In: Hautsa Kenduz  VIII (2009), 189-198 orr.

KORTAJARENA, Andoni: «Herreratar zaar baten bizikaskizunak» In: Hautsa Kenduz II (1994), 9-21 orr.

KORTAJARENA, Andoni: «Herrera auzoko garbi-tokia eta garbiketariak» In: Hautsa Kenduz  IV (1997), 61-62 orr.

HERRIPE: «Nuevos aires para Herrera» In: estibaus.info  (2005/03/..)

HERRIPE AUZO ELKARTEA: «Un regalo para el barrio de Herrera» In: estibaus.info  (2008/12/28).

IÑIGO: «Adams Challenge. Itsasontzi Berezia» In: estibaus.info (2009)

LANDA IJURCO, Iñigo; ETXEBESTE GONZALEZ, Juan Carlos: «Altza XIV. eta XV. mendeetan» In: Hautsa Kenduz III (1996)  (1996), 51-71 orr.

LANDA IJURCO, Iñigo: «Engomeztarren jabetzak La Herreran (1467-1574)» In:  Hautsa Kenduz  V (1999), 141-176 orr.

LANDA, Iñigo: «Hererra eta Bidebieta 1840, urteko grabatu batean» In: estibaus.info (2009/10/19)

LANDA, Iñigo: «Himno de San Luis» In: estibaus.info (2012/09/04)

LASCONATEGUY, Francisco José: «anécdotas y recuerdos» In: Hautsa Kenduz  V (1999), 35-43 orr.

LIZARAZU HERNANDO, Juan Carlos; BENITO ARTUZAMUNOA, Arantza: «Azterkosta 2000 ültimo estudio ambiental del siglo XX» In: Hautsa Kenduz  VI (2001), 163-181 orr.

LORENZO CAMPO, H. Javier; GARIN CASARES, D. Segundo Mª: «Colegio San Luis – La Salle Ikastetxea. Hacia el 90 aniversario 90.urtemugaruntz (1913-2003» In:  Hautsa Kenduz  VI (2001), 213-241 orr.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 16,22, 23, 24, 25, 26, 33, 34, 39, 68, 75, 80, 81,82,83, 84 orr.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida de Altza a través de sus actas municipales (1843-1900). Artiga Bilduma 5. Altzako Historia Mintegia (2002), 21,53, 54, 55, 56, 57, 60, 61, 62, 66, 79,81, 83, 84, 85 orr.

SERRANO, Jon: «Herrerako danborrada 1953/1958)» In:  Hautsa Kenduz V (1999),  177-185 orr.

ZAPIRAIN, Miguel Angel; ARRIETA, Elena: «Herrera, un barrio de Altza» In: Hautsa Kenduz  III  (1996), 109-116 orr.

ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996),14, 26 orr.

ZUBIZARRETA GEREDIAGA, Ignacio: «100 años de contribución de Herrera a Donostia» in: Hautsa Kenduz  V (1999), 187-197 orr..

sortze data: 16-05-2012 / eguneratze data: 19-02-2016