Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.
(Euskara) Animalien eskulturak Gaiztarron
sortze data: 15-12-2020 / eguneratze data: 08-02-2021
LANDA, Iñigo: «Arte callejero» In: estibaus.info (2010/04/11)
LANDA, Iñigo: «Izarrak alde: Oteiza Ametzagainan» In: estibaus.info (2010/06/03)
(Ver las referencias en la ficha en euskera)
Trayectoria profesional extraida del perfil de Estibalitz Álvarez García en Linkedin:
Licenciada en Bellas Artes, especialidad en Técnicas Pictóricas, por la UPV (1996).
Perfecciona grabado calcográfico en la Escuela de Deba, junto al maestro escultor y grabador Baroja Collet.
Funda el Taller y Colectivo TXOKOLARTE en 1999, con el que obtuvieron el PREMIO NACIONAL DE GRABADO 2001 a la ilustración urbana, otorgado por Calcografía Nacional, entre otros premios.
Colaborado con Ikertze (2004/2007) en el Laboratorio Gráfico. Imparte conferencias, cursos y talleres sobre diferentes materias, técnicas artísticas e historia del Arte desde la perspectiva de género.
Coordina, diseña y desarrolla proyectos de Intervención Artística para diferentes Programas Culturales y de Igualdad. Colabora desde adolescente con ONG´s.
Realiza exhibiciones y tiradas profesionales de estampación Calcográfica, como la realizada en la sala Ganbara del Koldo Mitxelena Kulturgunea 2010, dentro de la exposición dedicada a la obra de Baroja Collet.
Profesora de dibujo en la enseñanza primaria (2004/2010).
Docente de diferentes cursos monográficos, como el de 2011, “Mujer, arte y acción social”, en la escuela de empoderamiento de Getxo, finalizado con una «performance luminotecnia» el 8 de marzo.
Prepara junto a otros artistas el proyecto liburuARTEan, (encuentros sobre el libro de artista y sus oficios), con el Ayuntamiento de Rentería y la Diputación de Gipuzkoa.
Experiencia
«Auzotegi de Herrera: Un ejemplo en la salvaguardia del patrimonio documental» In: estibaus.info (2000/07/16)
«Altza: Historia y Patrimonio, un libro de referencia para los altzatarras» In: estibaus.info (2001/12/..)
«Tomasene sin cruz» In: estibaus.info (octubre 2004/10/..)
«Altzatar ukitua kaleko plaketan» In: estibaus.info (2009/09/15)
«El patrimonio natural de Altza, objeto de estudio» In: estibaus.info (2010/03/29)
«A favor de nuestro patrimonio urbano» In: estibaus.info (2012/02/20)
AHM: «Nuestras propuestas» In: estibaus.info (2011/10/20)
ARRIETA, Elena: «Un ejemplo de recuperación del patrimonio» In: estibaus.info (1999/12/16)
ARRIETA YARZA, Elena: «Pinceladas de Agosto» In: estibaus.info (2011/09/07)
CALVO, Angel: «Norberto Chiapuso in memoriam» In: estibaus.info (2011/02/..)
CASTRO, Javi: «Aprendiendo a defender el patrimonio» In: estibaus.info (1998/03/01)
GURE LIZARPE AMETS AAVV: «Qué opinan los movimientos asociativos existentes de la barbarie que se plantea hacer con la Villa de Altza» In: estibaus.info (2001/08/..)
HERRERAS, Beatriz: «Altza: Historia y Patrimonio» In: estibaus.info ( 2001/12/..)
HERRIPE: «Recuperación del patrimonio de Altza» In: Hautsa Kenduz VI (2001), 207-212 orr.
LANDA, Iñigo: «Buenavista ondo zaindu» In: estibaus.info (2001/08/..)
LANDA, Iñigo: «Altzako ondarea babesik gabe» In: estibaus.info (2008)
LANDA, Iñigo: «Plaka bere lekuan utzi» In: estibaus.info (2009)
PAGAZAURTUNDUA, Hilari; HERNÁEZ, Javier: «Inicio de un desarrollo comunitario en Altza» In: Hautsa Kenduz VII (2003), 199-206 orr.
«El Ayuntamiento. Se trata de un modelo típico de casa consistorial, aunque de claro carácter rural. Es un edificio de planta rectangular y cubierta a tres aguas formando frontón en la fachada principal. Consta de planta baja, primera y desván. El aparejo es de sillería en cercos de los vanos, platabandas y frente de la testa. El resto es de mampostería enlucida. La fachada principal está situada en el lado más corto y orientada al sur, es de composición simétrica y tiene los vanos con enmarques de sillar. En la planta baja se abren tres accesos adintelados, encima un balcón corrido con ménsulas y barandilla de hierro. En el desván y flanqueado por dos ventanas, se abre un balcón sin vuelo sobre imposta. En la esquina hay un cortavientos que en su parte alta, en un pequeño sillar, tiene un reloj de sol situado en una pendiente. La fachada posterior está asegurada con cuatro contrafuertes escalonados.»[1]
En el interior se conserva el mobiliario original del salón de plenos del Ayuntamiento. En 1999 la asociación de vecinos Herripe restauró las sillas, mesa del secretario y armario [2], y en 2021 se arregló por iniciativa del Distrito Este el banco corrido de los concejales que quedó sin reformar.
En el exterior, en la esquina izquierda, hay dos relojes de sol.
También en el exterior, durante el adecentamiento de la fachada del Ayuntamiento en el año 2009, bajo la placa que decía «Plaza de San Marcial – Villa de Alza», se encontró otra que decía «Plaza del Concejo». Los dos fueron retiradas.