Archivo de la categoría: Ermita

Santa Bárbara, ermita

(Arg.: Félix Iranzo)

Ubicación

Altza pasealekua, 18 ( 43.316742, -1.931391)

Documentación

La primera mención de la ermita está recogida en “Libro de cuentas de la Parroquia de San Marcial”, años 1630-1647 (Archivo Histórico de Donosta, Caja de documentos de Altza, Doc. nº 3), en el inventario de documentos guardados en la iglesia: “Yten allaron la liçençia del hordinario de Pamplona para hazer el oratorio o ermita de la calçada”. No precisa la fecha del documento, pero puedo ser de finales del XVI o principios del XVII.

Descripción

Era una pequeña ermita o humilladero de planta rectangular, con tejado a dos aguas y muros encalados. Tenía un pequeño atrio en el que unos barrotes de madera cerraban el paso al altar donde se encontraba la imagen de santa Bárbara. Según referencias no documentadas, la imagen debía ser de grandes proporciones, policromada, y de escaso valor artístico. Se desconoce su paradero.

La ermita existió hasta finales de los años 60, entre 1967-1973, fechas en la que fue demolida para la ampliación de la carretera que sube de Herrera al casco de Altza.

Santa Bárbara

La ermita quedará bajo la advocación de santa Bárbara, martir cristiana que vivió en el siglo III en Nicomedia, actual Turquía. Su culto fue confirmado por el papa san Pio V en 1568, como santa auxiliadora del santoral. Su festividad se celebra el 4 de diciembre. Es una santa de gran devoción popular. Se le considera abogada del riesgo, las tormentas, los artificieros, artilleros, mineros, marinos. A los polvorines también se les conoce como “la santabárbara”. Su imagen se representa con una torre, como en la que le encerró su padre a causa de su belleza.

Referencias

 

sortze data: 04-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

BIZARAIN. Monte

CALVO BARCO, Angel. «Las ermitas de Bizarain»  In: Hautsa Kenduz IX (2007), 47-101 orr.

sortze data: 04-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

SAN MARCOS. Monte, Fuerte

«Ermitas de las Sierra de la Magdalena» In: estibaus.info (2007/09/21)

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altza XIX. mendeko kroniketan. Altza en la prensa del siglo XIX. Artiga Bilduma 6. Altzako Historia Mintegia (2008), (K 1,8,19,25,29,32, 35, 36, 37, 39, 45, 50, 51,54,55,56,57,58,63, 72, 80,82,84,85, 86, 91, 92, 94, 95, 111, 114, 115, 119, 125,127,133, 135, 139,142, 144,145,146,147, 156, 160, 161, 171, 172, 173) 11, 13, 23, 24, 27, 29,31,34,35,36,37,38,39,40,42,44, 47,56,58,59, 63, 75,77, 80, 83,86,88,89, 92,93, 96, 97, 98, 105,106,107,108, 113, 114 orr.

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 158, 159) 129 or.

CALVO, Angel María: «Hace cien años en Santa María Magdalena de la Sierra…» In: Hautsa Kenduz III (1996), 73-84 orr.

CALVO BARCO, Angel. «Las ermitas de Bizarain»  In: Hautsa Kenduz  IX (2007), 47-101 orr.

ERAUSKIN, José: «San Markos eta kantinako kontu zarrak berritzea» In: estibaus.info (1997/04/..)

HERRERAS MORATINOS, Beatriz: Altza Historia y Patrimonio. Artiga Bilduma 4, Altzako Historia Mintegia (2001), 49 or.

LANDA, Iñigo: «San Markos mendiaren izen zaharrak» In: estibaus.info (1996/o4/..)

LARRINAGA, Carlos: «Algunos apuntes sobre el fuerte de San Marcos y el campo atrincherado de Oyarzun» In: Hautsa Kenduz  III (1996), 147-151 or..

SAEZ GARCIA, Juan Antonio: «Fortificaciones decimonónicas en el sector oriental del término municipal de Donostia – San Sebastián» In: Hautsa Kenduz VII (2001), 31-68 orr..

ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996),14 or.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

Uba, caserío, ermita

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025