Archivo de la categoría: Rural

Parada, casa solar

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

Gartziategi, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Ubegi, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

Mendiola, monte

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 05-10-2022

Londres, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Berra, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Mirabarkera, caserío

Ubicación: Buenavista 43.320770, -1.926665. Desaparecido

Documentación

  • 1703 Errosario Kofradia
  • 1704: Pedimento de Pedro de Lezo con Joaquín de Larreandi, sobre la venta de las sidras de la casería Mirabarqueras, sita en el lugar de Altza. AGG-GAO COECI1902
  • 1719 «Casa llamada Miravarqueras, propia de Joaquín Larreandi» (Berwick-eko dukeak Donostiaren setioan egindako kalteak ebaluatzeko ahalmen ordea)
  • 1739-09-16. Teresa Ignacia de Noblezia, dueña de la casería Mirabarqueras en Altza, comunica al alcalde de Rentería haber sido cortado parte de los helechos que le correspondían en el terreno concejil, junto al caserío Bordazar. 1 p..
  • 1764. Urumeako zilegi-mendien produktuen banaketan parte har dezaketen etxeen zerrenda
  • 1749. Rosalía de Olaberriaga (m. 1778)[1]
  • 1782 Miramarquera: 1805; 1860 Miamarquia; 1861; 1863; 1862; 1894. XX. mendean: Mirabarkera, Miamarka

Referencias

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

AURRIN

TELLABIDE AZKOLAIN, Josu: «Ezagutzen al duzu Altza?» In: Hautsa Kenduz VI (2001), 63-84 orr.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 31-10-2012

Txipres, caserío

Ubicación: San Marko (43.30474, -1.92132)

Documentación:

  • Primera cita del topónimo: 1425, “de partes de iuso del dicho camino de azhia Chripres”. Primera cita expresa de la casa: 1523, «Juanes de Chipres se presentó diciendo que sus antepasados tuvieron la casa de Chipres»
  • Variantes: Cipres (1625, Lope de Isasti)
  • Documentos de Txipres en la Colección Local de Altza

Observaciones: Casa-torre. Casa solar.

Referencias:

  • ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 78) 55 or.
  • AHM: Txipres oinetxearen XX. mende hasierako argazkiak In: estibaus.info (2016/11/20)
  • Altzako Tokiko Bilduma: Txipres
  • CALVO BARCO, Angel. «Las ermitas de Bizarain» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 47-101 orr.
  • HERRERAS MORATINOS, Beatriz: Altza Historia y Patrimonio. Artiga Bilduma 4, Altzako Historia Mintegia (2001), 38 or.
  • ISASTI, Lope: Compendio historial de Guipúzcoa. Bilbao: Amigos del libro vasco, 1985, t. VI, 95. or..
  • LANDA IJURKO, Iñigo: “Altzako etxeak eta baserriak dokumentuetan”, In: Altza, Hautsa Kenduz XII (2013), 21-67 orr.
  • MORA; Juan carlos: «Una hidalguía altzatarra» In: estibaus.info (1997/04/..)
  • MURUGARREN ZAMORA, Luis: “Cuaderno de extractos de los acuerdos del Ayuntamiento de San Sebastián – Registros de actas I (1570-1599)”, In BEHSS, 30 (1996), 336. or..
  • ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 95 or.
  • TELLABIDE AZKOLAIN, Josu: «Ezagutzen al duzu Altza?» In: Hautsa Kenduz VI (2001), 63-84 orr.
sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

Gazteluene, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Ayuntamiento, Casa Concejil

Ubicación

Altzagaina

Descripción

«El Ayuntamiento. Se trata de un modelo típico de casa consistorial, aunque de claro carácter rural. Es un edificio de planta rectangular y cubierta a tres aguas formando frontón en la fachada principal. Consta de planta baja, primera y desván. El aparejo es de sillería en cercos de los vanos, platabandas y frente de la testa. El resto es de mampostería enlucida. La fachada principal está situada en el lado más corto y orientada al sur, es de composición simétrica y tiene los vanos con enmarques de sillar. En la planta baja se abren tres accesos adintelados, encima un balcón corrido con ménsulas y barandilla de hierro. En el desván y flanqueado por dos ventanas, se abre un balcón sin vuelo sobre imposta. En la esquina hay un cortavientos que en su parte alta, en un pequeño sillar, tiene un reloj de sol situado en una pendiente. La fachada posterior está asegurada con cuatro contrafuertes escalonados.»[1]

En el interior se conserva el mobiliario original del salón de plenos del Ayuntamiento. En 1999 la asociación de vecinos Herripe restauró las sillas, mesa del secretario y armario [2], y en 2021 se arregló por iniciativa del Distrito Este el banco corrido de los concejales que quedó sin reformar.

En el exterior, en la esquina izquierda, hay dos relojes de sol.

También en el exterior, durante el adecentamiento de la fachada del Ayuntamiento en el año 2009, bajo la placa que decía «Plaza de San Marcial – Villa de Alza», se encontró otra que decía «Plaza del Concejo». Los dos fueron retiradas.

Cronología

  • 1390: Un grupo de altzatarras se reunieron en el campo de Estibaus para decidir la construcción de la iglesia de San Marcial. (La casa solariega Estibaus, hoy conocida como Elizalde, se encuentra en Altzagaina, frente a la iglesia, junto a la bolera)
  • Desde ese momento y hasta la construcción de la casa consistorial, las reuniones del concejo se celebrarán en el cementerio ubicado en la misma iglesia.
  • 1552: “los homes hijosdalgo e vezinos  de la tierra de Alça, vezindad e jurisdicion de la villa de San Sebastian, que estamos aiuntados en nuestro conçejo e aiuntamiento en el cimenterio de la Iglessia de señor San Marçal de la dicha tierra, segun que lo avemos de husso e costumbre de nos ayuntar”
  • 1764: “Casa Concegil”
  • 1844: “Casa Consistorial de la Población de Alza»
  • 1889: Actual casa consistorial

Referencias

  • AGUIRRE SORONDO, Antxon: «La casa concejil de Altza». En: Hautsa Kenduz V (1999), pp. 71-75.
  • [1] HERRERAS MORATINOS, Beatriz: Altza Historia y Patrimonio. Artiga Bilduma 4, Altzako Historia Mintegia (2001), pp. 42-43.
  • [2]HERRIPE: «Recuperación del patrimonio de Altza». En: Hautsa Kenduz VI (2001), pp. 207-212. Ver también ARRIETA, Elena: Un ejemplo de recuperación del patrimonio, en: Estibaus 1999 (15)
  • LANDA IJURKO, Iñigo: “Altzako etxeak eta baserriak dokumentuetan”. En: Altza, Hautsa Kenduz XII (2013), pp. 21-67.
  • AGUIRRE SORONDO, Antxon: «La casa concejil de Altza». En: Hautsa Kenduz V (1999), pp. 71-75.

Grado de protección: D

sortze data: 03-10-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

SAN MARCOS. Monte, Fuerte

«Ermitas de las Sierra de la Magdalena» In: estibaus.info (2007/09/21)

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altza XIX. mendeko kroniketan. Altza en la prensa del siglo XIX. Artiga Bilduma 6. Altzako Historia Mintegia (2008), (K 1,8,19,25,29,32, 35, 36, 37, 39, 45, 50, 51,54,55,56,57,58,63, 72, 80,82,84,85, 86, 91, 92, 94, 95, 111, 114, 115, 119, 125,127,133, 135, 139,142, 144,145,146,147, 156, 160, 161, 171, 172, 173) 11, 13, 23, 24, 27, 29,31,34,35,36,37,38,39,40,42,44, 47,56,58,59, 63, 75,77, 80, 83,86,88,89, 92,93, 96, 97, 98, 105,106,107,108, 113, 114 orr.

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 158, 159) 129 or.

CALVO, Angel María: «Hace cien años en Santa María Magdalena de la Sierra…» In: Hautsa Kenduz III (1996), 73-84 orr.

CALVO BARCO, Angel. «Las ermitas de Bizarain»  In: Hautsa Kenduz  IX (2007), 47-101 orr.

ERAUSKIN, José: «San Markos eta kantinako kontu zarrak berritzea» In: estibaus.info (1997/04/..)

HERRERAS MORATINOS, Beatriz: Altza Historia y Patrimonio. Artiga Bilduma 4, Altzako Historia Mintegia (2001), 49 or.

LANDA, Iñigo: «San Markos mendiaren izen zaharrak» In: estibaus.info (1996/o4/..)

LARRINAGA, Carlos: «Algunos apuntes sobre el fuerte de San Marcos y el campo atrincherado de Oyarzun» In: Hautsa Kenduz  III (1996), 147-151 or..

SAEZ GARCIA, Juan Antonio: «Fortificaciones decimonónicas en el sector oriental del término municipal de Donostia – San Sebastián» In: Hautsa Kenduz VII (2001), 31-68 orr..

ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996),14 or.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

Lizardi, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Gomistegi, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

Uba, caserío, ermita

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 31-07-2025

SIDRERIAS

AGUIRRE SORONDO, Antxon: «El tamoril en las sidrerías de Alza» In: Hautsa Kenduz VI (2001), 59-62 orr.

KORTAJARENA, Andoni: «Herreratar zaar baten bizikaskizunak» In: Hautsa Kenduz II (1994), 9-21 orr.

KORTAJARENA, Andoni: «Garai bateko sagardotegietako oiturak» In: Hautsa Kenduz III (1996), 13- 17 orr.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 04-11-2012

ERROTA-ZAR O TXINGURRIENE. Sidrería

AGUIRRE SORONDO, Antxon: «Nuestros molinos» In: Hautsa Kenduz  XI (20011), 157-166 orr.

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 22, 110) 12, 90 or.

KORTAJARENA, Andoni: «Garai bateko sagardotegietako oiturak», In: Hautsa Kenduz  III (1996), 13-17 orr.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 83 or.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida de Altza a través de sus actas municipales (1843-1900). Artiga Bilduma 5. Altzako Historia Mintegia (2002), 27, 28 orr.

sortze data: 02-10-2012 / eguneratze data: 04-12-2012

HERRERA, barrio

«Auzotegi de Herrera. un ejemplo en la salvaguarda del patrimonio documental» In: estibaus.info (2000/07/16)

Herrera Ikastetxeak Gipuzkoa kirolak Saria jaso du» In: estibaus.info (2005/03/01)

«Nacimiento de la plaza San Luis de Herrera» In: estibaus.info (2007/09/21)

«En el camino de Herrera» In: estibaus.info  (2008)

«Herrerako emakumeok Donostiako alkateari» In: estibaus.info (2008)

«Convocatorias para estos días» In: estibaus.info (2009/11/17)

«Manoli, Maite, Begoña agur» In: estibaus.info (2011/09/19)

«Interpretando…..Herrera» In: estibaus.info (2012/07/28)

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altza XIX. mendeko kroniketan. Altza en la prensa del siglo XIX. Artiga Bilduma 6. Altzako Historia Mintegia (2008), (K 29,33,34,37,46,105,108, 117,120,124,131,148,149) 29,32,35,38,69,72, 78,81,83,85,98,99 or.

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: «Itani, Herrerako kronista (1932-1933)» In: Hautsa Kenduz  X (2009), 41-75 orr.

ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Atzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K  14,20,36, 41,43,44, 45,46,65,67,68,82, 83, 88, 89, 90,91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98,99, 100, 101, 105, 106, 107, 108, 109 110, 115, 116, 118, 120, 121, 124, 125, 126, 130, 148, 149, 150, 152, 153, 157, 163) 10,12, 16,18, 20,21,23, 42,44,47,60, 61, 66, 68, 70, 72, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 97, 99, 101, 103, 104, 105, 107, 108, 110, 113, 123, 124, 126, 128, 133 orr.

ANDONAEGI, Kontxi: «Del Herrera de entonces» In: estibaus.info (1999/11/16)

ARANA, Xabier: «Algunos recuerdos en la cuesta de mi infancia» In: estibaus.info (1999/12/16)

ARRIETA,  en Estibaus: «Herrera (Altza) hacia el III Milenio» In:  Hautsa Kenduz  V (1999), 199-211 orr.

ARRIETA, Elena: «Derecho a ser» In: estibaus.info  (2001/12/..)

ARRIETA, Elena / HERRIPE: «La tienda de Erasmo» In: estibaus.info  (2003/10/..)

ARRIETA, Elena: «La vecina» In: estibaus.info (2009/11/14)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas de verano» In: estibaus.info (2009/07/21)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas de Agosto» In: estibaus.info (2009/08/18)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas I» In: estibaus.info (2009)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas II» In: estibaus.info (2009)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas III» In: estibaus.info (2009)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas, ¿Alguién ha visto un mojón?» In: estibaus.info (2009)

ARRIETA YARZA, Elena: «La casa del apeadero, otra pieza de la historia reciente que desaparece» In: estibaus.info (2010/10/14)

ARRIETA YARZA, Elena: ·Sentido de pertenencia versus sentido de propiedad» In: estibaus.info (2010/01/20)

ARRIETA, Elena: «Pinceladas intergeneracionales» In: estibaus.info (2010/02/27)

ARRIETA YARZA, Elena: «El mercado de Herrera» In: estibaus.info (2012/06/09)

ARRIETA YARZA, Elena: «Pinceladas de agosto» In: estibaus.info (2012/08/18)

CAÑAMERO, Antonio: “Algunos aspectos del desarrollo urbano y demográfico de Alza” Hautsa Kenduz I (1988) p. 55

CASTRO, Javier: «Retazos del Puerto Comercial de Pasajes, años 1947-1950» In:  Hautsa Kenduz  V (1999), 127-140 orr.

GARIN CASARES, Juan Mari: «Actividades en torno al frontón de Herrera» In: Hautsa Kenduz  VIII (2009), 189-198 orr.

KORTAJARENA, Andoni: «Herreratar zaar baten bizikaskizunak» In: Hautsa Kenduz II (1994), 9-21 orr.

KORTAJARENA, Andoni: «Herrera auzoko garbi-tokia eta garbiketariak» In: Hautsa Kenduz  IV (1997), 61-62 orr.

HERRIPE: «Nuevos aires para Herrera» In: estibaus.info  (2005/03/..)

HERRIPE AUZO ELKARTEA: «Un regalo para el barrio de Herrera» In: estibaus.info  (2008/12/28).

IÑIGO: «Adams Challenge. Itsasontzi Berezia» In: estibaus.info (2009)

LANDA IJURCO, Iñigo; ETXEBESTE GONZALEZ, Juan Carlos: «Altza XIV. eta XV. mendeetan» In: Hautsa Kenduz III (1996)  (1996), 51-71 orr.

LANDA IJURCO, Iñigo: «Engomeztarren jabetzak La Herreran (1467-1574)» In:  Hautsa Kenduz  V (1999), 141-176 orr.

LANDA, Iñigo: «Hererra eta Bidebieta 1840, urteko grabatu batean» In: estibaus.info (2009/10/19)

LANDA, Iñigo: «Himno de San Luis» In: estibaus.info (2012/09/04)

LASCONATEGUY, Francisco José: «anécdotas y recuerdos» In: Hautsa Kenduz  V (1999), 35-43 orr.

LIZARAZU HERNANDO, Juan Carlos; BENITO ARTUZAMUNOA, Arantza: «Azterkosta 2000 ültimo estudio ambiental del siglo XX» In: Hautsa Kenduz  VI (2001), 163-181 orr.

LORENZO CAMPO, H. Javier; GARIN CASARES, D. Segundo Mª: «Colegio San Luis – La Salle Ikastetxea. Hacia el 90 aniversario 90.urtemugaruntz (1913-2003» In:  Hautsa Kenduz  VI (2001), 213-241 orr.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 16,22, 23, 24, 25, 26, 33, 34, 39, 68, 75, 80, 81,82,83, 84 orr.

ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida de Altza a través de sus actas municipales (1843-1900). Artiga Bilduma 5. Altzako Historia Mintegia (2002), 21,53, 54, 55, 56, 57, 60, 61, 62, 66, 79,81, 83, 84, 85 orr.

SERRANO, Jon: «Herrerako danborrada 1953/1958)» In:  Hautsa Kenduz V (1999),  177-185 orr.

ZAPIRAIN, Miguel Angel; ARRIETA, Elena: «Herrera, un barrio de Altza» In: Hautsa Kenduz  III  (1996), 109-116 orr.

ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996),14, 26 orr.

ZUBIZARRETA GEREDIAGA, Ignacio: «100 años de contribución de Herrera a Donostia» in: Hautsa Kenduz  V (1999), 187-197 orr..

sortze data: 16-05-2012 / eguneratze data: 19-02-2016

Darieta, caserío

Ubicación: Arriaga (43.3189, -1.9254)

Argazkia: Joxerra Fernandez

La primera cita de la casa Darieta es de 1465. El nombre del caserío proviene del apellido Darieta. En Lezo hay otra casa Darieta, existente en la actualidad, datada desde 1397.

En la parcela ocupada por el caserío que hemos conocido en tiempos recientes se construyó en 2008 una villa bifamiliar.

Documentos:

  • 1465: Estatuto y Ordenanzas para el cuidado del ganado, dados por el Concejo donostiarra a la Universidad de Altza. “Martin de Darieta señor de Darieta”
  • 1572:  Maria de Idiakaiz, vecina de Tolosa, otorga carta de pago a Catalina de Carbuera y Mari Esteban de Darieta, vecinas de Altza
  • 1577: Bernalt de Darieta, vecino de Donostia, otorga carta de obligación a Pedro del Mercado, platero, vecino de Pamplona
  • 1570: Cuaderno de extractos de los acuerdos del Ayuntamiento de San Sebastián. (1570-1599) / In.  Luis Murugarren Zamora BHESS (30) 1996/ (5 pp.) 1572.27.X. “Casas por mojones con Alza y Astigarraga. Berra. Darieta y Casares.”
  • 1703: Relación de cofrades el año 1703 con el nombre de las casas. En Darieta 11 habitantes.
  • 1719: Carta de poder para evaluar los daños causados por el Duque de Berwick en el asedio de San Sebastián en 1719 . “Casa llamada Darieta, propia de Domingo de Berra, 1.880 reales de plata”
  • 1764: Darieta maior; Darieta menor.
  • 1782 Darieta mayor; Darieta menor.
  • 1819-05-28:  Protocolización de una escritura censal de 300 ducados de plata contra la Población de Alza y sus vecinos y a favor de D. Miguel de Arzac Larrerdi. Entre los firmantes Francisco de Echeverria (Darieta).
  • 1859-01-29: Venta al ferrocarril de terrenos de los caseríos, Peruene, Ancho, y Darieta
  • 1934-08-12 Argia: “Gure Zaindari Iñaki deunaren eguenan Pasaya’n beribil  batek zauritu zuan Darieta basetxeko Goiburu’tar Trini andre on ta abertzale sutsua; baino orain ondo omen dago. Poztutzen gera.”
  • 1940-09-29: «ANUNCIO DE VENTA» / El Diario Vasco, p. 4: «Los albaceas del finado don Segundo Casares sacan a venta las siguientes fincas radicantes en Alza: Caseríos MIRAVIENTOS o MACHICAR y DARIETA (mitad); casa ECHEVERRI-CORTA y montazgos ATAÑO-ALDIA.»

Fotografías:

  • 1955, Grupo de amigos de Herrera en la romería de Guadalupe, en Hondarribia (Foto: Bixente Elosegi). En el centro, con el jersey oscuro en la espalda, José Mari Arruabarrena (de Darieta).
  • 1987, Darieta (Foto: Iñigo Landa)
  • 1987, Darieta (Foto: Joxerra Fernández)
  • 2000, Darieta (Foto: Luis Gómez)

Referencias:

  • CAÑAMERO, Antonio: “Algunos aspectos del desarrollo urbano y demográfico de Alza” Hautsa Kenduz I (1988) p.55
  • ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 151) 125 or.
  • LANDA IJURKO, Iñigo: “Altzako etxeak eta baserriak dokumentuetan”, In: Altza, Hautsa Kenduz XII (2013), 21-67 orr.
  • ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 95 or.
  • ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996), 23 or.
sortze data: 10-05-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Eskalantegi, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 10-05-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Arzak, casa solar

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 22-03-2012 / eguneratze data: 30-07-2025

Algarbe, caserío

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

sortze data: 14-02-2012 / eguneratze data: 30-07-2025