Altzakoak Kirol Elkartea (Los Boscos, 1982-1994), Altzako beste hainbat eragile bezala, frankismoak utzitako trantsizio garaian eman ziren gabeziei aurre egin asmoz sortu zen eta burututako jarduerekin nabarmendu egin zen auzoko kirol arloan.
El Club Gimnasia Rítmica Donosti es una entidad deportiva privada, constituida como asociación sin ánimo de lucro y declarada de interés público por el Gobierno Vasco desde 1990, con sede en Donostia-San Sebastián y con más de veintiséis años de edad, su objetivo es el fomento y la práctica de la gimnasia rítmica, en Donostia y su entorno.
La Gimnasia Ritmica, es un deporte olímpico originalmente concebido para la práctica en exclusiva de la mujer, que combina elementos de la gimnasia tradicional y del ballet, mientras se manejan una serie de aparatos. Como no podía ser de otra manera, hoy en día en este deporte ya hay presencia masculina, pero lo cierto es que, esencialmente es un deporte femenino, que nace para dotar a las mujeres de una modalidad deportiva propia. En ese sentido, desde su constitución en 1988, el Club Gimnasia Rítmica Donosti asume como meta principal el facilitar la incorporación temprana de la mujer a la práctica deportiva y tratar de que dicha práctica se alargue lo máximo posible en el tiempo. Para ello el club ha hecho propias las políticas internacionales de fomento del deporte femenino que resumimos en animar a las niñas a reconocer el valor intrínseco de la actividad deportiva y su contribución al desarrollo personal y a una vida sana. Miles de niñas han pasado por este club, en el que han crecido y se han desarrollado como deportistas con valores morales que les han hecho crecer como personas disfrutando de la práctica de la gimnasia y logrando muchos éxitos.
Nuestro deseo es que puedan seguir desarrollando la Gimnasia rítmica en la condiciones adecuadas y que las instituciones públicas que amparan y promocionan el deporte no olviden esta actividad deportiva femenina.
Hemos incorporado a la Colección Local los anuarios de industria y comercio que se encuentran disponibles en la Biblioteca Nacional de España. La lista de anuarios va desde 1879 a 1911 y, aunque faltan los que van de 1889 a 1894, y el de 1908, la serie nos permite apreciar las profundas transformaciones económicas que se estaban produciendo hace poco más de cien años en Altza, en consonancia con su entorno cercano.
Harria parkeko albo batean badago harrizko eraikin xume bat belardian kokatuta. Kubo baten itxura dauka eta hegoaldeko aldean arku moduko bat dauka, harlanduez egina. Arriaga baserriko karobiaren azken aztarna da.
Orain duen kokapena ez da jatorrizkoa. Bere lekua errepide ondoan zegoen, etxetxo baten barruan. Inguru hori parkea bihurtu zutenean, kaleko espaloia zabaldu egin zuten, etxetxoa bota eta barruan zegoen karobia gorago eraman zuten. Argazkietan ikus daiteke karobia hiru momentuetan: beheko argazkietan, 1987. urtean Karobi etxetxoak zein egoeratan zegoen eta 1991. urtean parkeko obrak hasiak zirela nola agirian geratu zen labea, eta goiko argazkian egungo egoera. Sigue leyendo →
Han sido catalogadas las fotografías del «Album altzatarra. Sarroeta-Martutene txuri beltzez». En total son 108 imágenes que las podéis ver aquí. La publicación se puede descargar en formato Pdf desde Altzanet y en Estibaus podréis conocer más detalles relacionados con este libro.
El Herrera Sport fue una sociedad deportiva que desarrolló su actividad entre 1926 y 1940. Especialmente dedicada al cross-country , contaba con un equipo de corredores compuesto por atletas federados y aficionados, y con el que participaba en las pruebas del calendario guipuzcoano de “pedestrismo”. Además, el Herrera Sport organizó ininterrumpidamente el Cross de Herrera desde 1926 hasta el comienzo de la Guerra Civil en 1936. Al finalizar la guerra, en 1940, volvió a organizar una nueva edición del cross, que sería la última hasta que años más tarde el C.D. Herrera tomara el relevo. Sigue leyendo →
El Herrera Sport fue una sociedad deportiva que desarrolló su actividad entre 1926 y 1940. Especialmente dedicada al cross-country , contaba con un equipo de corredores compuesto por atletas federados y aficionados, y con el que participaba en las pruebas del calendario guipuzcoano de “pedestrismo”. Además, el Herrera Sport organizó ininterrumpidamente el Cross de Herrera desde 1926 hasta el comienzo de la Guerra Civil en 1936. Al finalizar la guerra, en 1940, volvió a organizar una nueva edición del cross, que sería la última hasta que años más tarde el C.D. Herrera tomara el relevo.
Haz clic aquí para ver los documentos que tenemos en la Colección Local sobre esta sociedad deportiva.
Este año se cumplen cien años de la creación de la Sociedad ‘multideportiva’ Jolastokieta, cuyas instalaciones se construyeron en Herrera. En su corta trayectoria, de cerca de cuatro años, Jolastokieta destacó por participar en la competición y organización de pruebas principalmente de atletismo, fútbol y pelota. Sus instalaciones fueron utilizadas hasta finales de los años 30. Para ver las fotos y documentos guardados en la Colección Local sobre esta época de Jolastokieta, cliquear aquí.
Luis Mª Tobalina nos ha cedido 25 fotografías de los sanmarciales de 1978con imágenes de prueba de bueyes y harrijasotzailes en la plaza de San Marcial. Si conoces a alguien que aparece en la foto nos lo puedes facilitar escribiendo en los comentarios. Muchas gracias a Luis Mª y a los que nos ayudáis con vuestro comentarios.
Las noticias publicadas en la prensa son una fuente de información imprescindible para conocer, aunque sea de forma fragmentada e irregular, importantes aspectos de la historia y vida de nuestra comunidad. Por eso, reunir y guardar los recortes de prensa siempre ha sido una de las labores prioritarias de la Colección Local. Como la cantidad de noticias es tan grande, últimamente nos hemos centrado en digitalizar y catalogar todas las noticias que tenemos hasta antes del año 2000 y poder de este modo ofrecerlas en altzainfo. Acabamos de subir 89 nuevas fichas con noticias que van desde 1978 a 1997 de los periódicos Egin, Diario Vasco, Deia, Egunkaria e Irutxulo que podéis consultar haciendo clic aquí. Y éstas no serán las últimas.
En el último número de Altza, Hautsa Kenduz hemos incluido en algunos artículos un código QR que enlaza con la base de datos de la Colección Local. Estos son los artículos con los enlaces a los contenidos ampliados:
A lo largo de este año hemos venido trabajado en la catalogación y digitalización de los recortes de prensa que teníamos guardados en Casares. En total son algo más de 1.000 noticias, con fechas comprendidas entre 1907 y 1999, y de las cuales 958 son posteriores a 1976. De este modo, la hemeroteca de la Colección Local pasa a contar con un fondo de 2.847 noticias. Podéis ver las noticias recién incorparadas haciendo clic aquí.
Hemos catalogado las fotografías altzatarras de Francisco Armendáriz (Donostia, 1904-1993). Podéis verlas haciendo clic aquí. Más información en el blog Estibaus.
Miren Mendarte Casares, descendiente por parte materna del caserío Casanao y depositaria del archivo familiar, ha puesto una copia del mismo a disposición de la Colección Local de Altza. Hasta el momento hemos catalogado la parte documental compuesta por cuarenta y un documentos en su mayor parte correspondientes a los siglos XVIII y XIX. Más adelante incorporaremos el fondo fotográfico.
ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 95 or.
ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996), 26 or.
ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996), 26 or.