AGUIRRE SORONDO, Antxon: «Nuestros molinos» In: Hautsa Kenduz XI (20011), 157-166 orr.
ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 82, 83, 95 orr.
AGUIRRE SORONDO, Antxon: «Nuestros molinos» In: Hautsa Kenduz XI (20011), 157-166 orr.
ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 82, 83, 95 orr.
Kokapena: 43.322316, -1.938874
Oharrak: Ikus Zalduakoerroa eta Uralde
AGUIRRE SORONDO, Antxon: «Nuestros molinos«. In: Altza, Hautsa Kenduz XI (2011), 162-163 orr.
Extracto de actas del Ayuntamiento de San Sebastián:
“…el licenciado Berástegui comparece y pide licencia para construir un molino de moler çebera por la nezesidad que tiene la villa de moliendas, en un seno que aze la marga (interpretamos como marea) por donde marca un arroyuelo, junto a sus tierras y pegante a ellas, que tiene en la cassería de Gomyztegui, hazial Pasaje”.
Quedaron en visitar el sitio.
Tenemos pues que el 14 de abril de 1577 se trata de construir un molino, que parece será accionado por la marea y con ayuda de las aguas de un arroyo, junto al caserío de Gomyztegui. En un plano de 1636 realizado por los ingenieros militares Gandolfo, Teixeira Albornoz y Sotto se divisa al citado molino, el cual aparece mucho más claramente como molino de mareas en otro plano de 1694 del puerto del Pasajes, y que se re-produce en otro de 1705.
22 de mayo de 1737, Archivo Municipal de Hondarribia:
«Dn. Francisco Ant. de Mugarrieta hijo de V.S. dice que necesita de 3 ruedas de piedra de moler trigo para un molino que tiene en la Herrera en la jurisdicción de Alza y respecto de que V.S. tiene en el suyo de Sta Engracia y se están perdiendo y no le sirve por aora por estar deshecho el molino«. Se valoran en 27 pesos las tres ruedas.
En un plano realizado en 1805 por Francisco Ignacio Fernández Beldarrain paraVargas Ponce, vemos perfectamente la situación del molino junto a los caseríos de Gomistegui, Sta. Bárbara, Guarda y Moneda, si bien se aprecia ya el descenso de la orilla del mar.
Juan Mañé y Flaquer decía en 1879:
«Hay una entrada del puerto inclinada al O. y finaliza en el molino de Juanechea» (hacia La Herrera).
El Boletín Oficial de Guipúzcoa de 1895 nos indica:
«D. Javier de Artazcoa, vecino de esta ciudad, solicita la debida autorización para derivar de la regata denominada Erreca en jurisdicción de la villa de Alza, dos y medio litros de agua por segundo, con destino al riego de su finca titulada Bidebieta radicante en la misma jurisdicción. Como el nivel del agua de la expresada regata en el punto de toma, está más bajo 23,42 metros que la parte más alta de la aludida finca, se proyecta elevar el indicado caudal por medio de una bomba aspirante e impelente, movida por un motor de petróleo; y a fin de facilitar la operación, se establece un pequeño embalse construyendo una presa de 1,5 metros de altura máxima sobre el fondo de la regata, que está emplaza da á 38 metros agua-abajo de las ruinas que existen de otra, correspondiente á un antiguo molino, propiedad hoy de Dª Eulalia Conget».
En 1896 se repite de nuevo el dato en el B.O.G, si bien apostilla:
«arroyo conocido por el nombre de Errota formado por las aguas reunidas entres barrancas de la cordillera de Ulia que desagüan en el puerto de Pasajes«, y se concede dicha autorización.
Actualmente no existe ningún indicio del mismo.
«Fusilamientos y guerra civil en Bidebieta» In: estibaus.info ( 2004/12/..)
«De Ayuntamientos republicanos a franquistas» In. estibaus.info (2011/05/27)
«Altzatarrak en el batallón Karl Liebknecht» In: estibaus.info (2012/01/20)
«Encarcelamiento del médico Román Irigoien (1936)» In: estibaus.info (2012/02/27)
ALTZA HISTORIA MINTEGIA: «Documentos de la guerra civil en Alza» In: Hautsa Kenduz XI (2011), 135-150 orr.
LANDA, Iñigo: «Historia y tragedia ….. de Fernando Barrero» In: estibaus.info (2010/09/02)
LANDA IJURCO, Iñigo: «Gure Aitona eta gerra zibila, memoria eta historia» In: Hautsa Kenduz XI (2011), 105-134 orr.
SERRANO, Jon: » Relato de los días previos al fallecimiento de J.R. Sarriegui, alcalde de Altza» In: estibaus.info (1999/11/16)
Documentos referidos a la Guerra Civil en la Colección Local de Altza
DOMINGUEZ AVILES, Filipe: «Galegos e bascos na Sociedade Bertsolari Txirrita» » In: Hautsa kenduz X (2009), 225-231 orr.
DOMINGUEZ AVILES, Filipe: «Galegos e bascos na Sociedade Bertsolari Txirrita» » In: Hautsa kenduz X (2009), 225-231 orr.
DOMINGUEZ AVILES, Filipe: «Os nosos gaiteiros» » In: Hautsa kenduz XI (2011), 201-205 orr.
CAMARA CANELLADA, Gorka: «Florencio Mocoroa Gastesi arquitectura racionalista en Altza» In: Hautsa kenduz X (2009), 151-157 orr.
GARCIA ODIAGA, Iñigo: «Florencio Mocoroa en Altza: Av. Elosegui 109» In: estibaus.info (2009/12/30)
GARCIA ODIAGA, Iñigo: «Florencio Mocoroa en Altza: San Antonio 13-15» In: estibaus.info ( 2010/01/15)
HERRERAS MORATINOS, Beatriz: Altza Historia y Patrimonio. Artiga Bilduma 4, Altzako Historia Mintegia (2001), 66, 91, 92 orr.
«Vargas Ponceren planoa» In: estibaus.info (2005/11/01)
LANDA, Iñigo: «Argumentos y documentos frente al intento de imposición de Pasaia» In: Hautsa kenduz X (2009), 81-136 orr.
ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 43 or.
«Altzako Historia Mintegia ante el conflicto de límites planteado por el Ayuntamiento de Pasaia» In: estibaus.info (2005/11/..)
«Altzako Historia Mintegiaren iritzia, Pasaiko udalak magaren inguruan planteatu duen gatazkari buruz» In: estibaus.info ( 2005/11/..)
«Vargas Ponceren planoa» In: estibaus.info (2005/11/01)
«AHMren adierazpena mugak direla eta» In: estibaus.info (2009)
«Declaración de AHM sobre el conflicto de las mugas» In: estibaus.info (2009)
AHM: «El Supremo cierra la vía de la imposición» In: estibaus.info (2011/04/07)
AHM: «Sentencia del Tribunal Supremo (22/03/2011)» In: estibaus.info (2011/04/14)
LANDA, Iñigo: «Conflicto de mugas: texto completo de la sentencia del TSJPV del 11/05/2009» In: estibaus.info (2009/09/19)
LANDA, Iñigo: «Argumentos y documentos frente al intento de imposición de Pasaia» In: Hautsa kenduz X (2009)
LANDA, Iñigo: «Mugas de Pasaia: La invención del cuento» In: estibaus.info (2009)
LANDA, Iñigo: «Igeldotarren martxa (y altzatarras defendiendo la independencia de Pasaia en 1946)» In: estibaus.info (2010/01/20)
UBILLOS, Mikel: «Estudio de los límites del antiguo municipio de Altza» In: Hautsa Kenduz I (1988) 13-50 orr.
ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: «Itani, Herrerako kronista (1932-1933)» In: Hautsa kenduz X (2009), 41-75 orr.
ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 103, 105, 106, 107, 109, 110, 111, 112, 114, 115, 116, 117, 118, 120, 121, 124, 125, 126, 130) 63, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 74, 75, 76, 77, 79, 80, 82, 84, 85, 86, 88, 89, 91, 93, 95, 96, 98, 99, 100, 102, 104, 107, 108, 109, 112 orr.
Altzako Erroteta auzoan sortu zen eta egun funtzionatzen jarraitzen duen futbol taldea dugu. Hasiera zaila eduki zuen arren, diru eta infraestruktura arazoak batez ere, elkarteko kideei esker auzoan errotu den elkartea dugu.
Historia
Datuak
Erreferentziak:
IBILIZ SOLIDARITZA TALDEA: «Sensibilización ante la injusticia y la pobreza» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 203-213 orr.
(Arg.: Félix Iranzo)
Altza pasealekua, 18 ( 43.316742, -1.931391)
La primera mención de la ermita está recogida en “Libro de cuentas de la Parroquia de San Marcial”, años 1630-1647 (Archivo Histórico de Donosta, Caja de documentos de Altza, Doc. nº 3), en el inventario de documentos guardados en la iglesia: “Yten allaron la liçençia del hordinario de Pamplona para hazer el oratorio o ermita de la calçada”. No precisa la fecha del documento, pero puedo ser de finales del XVI o principios del XVII.
Era una pequeña ermita o humilladero de planta rectangular, con tejado a dos aguas y muros encalados. Tenía un pequeño atrio en el que unos barrotes de madera cerraban el paso al altar donde se encontraba la imagen de santa Bárbara. Según referencias no documentadas, la imagen debía ser de grandes proporciones, policromada, y de escaso valor artístico. Se desconoce su paradero.
La ermita existió hasta finales de los años 60, entre 1967-1973, fechas en la que fue demolida para la ampliación de la carretera que sube de Herrera al casco de Altza.
La ermita quedará bajo la advocación de santa Bárbara, martir cristiana que vivió en el siglo III en Nicomedia, actual Turquía. Su culto fue confirmado por el papa san Pio V en 1568, como santa auxiliadora del santoral. Su festividad se celebra el 4 de diciembre. Es una santa de gran devoción popular. Se le considera abogada del riesgo, las tormentas, los artificieros, artilleros, mineros, marinos. A los polvorines también se les conoce como “la santabárbara”. Su imagen se representa con una torre, como en la que le encerró su padre a causa de su belleza.
CACHO, Koldo: «Homenaje al Padre Aramburu» In: estibaus.info (2003/06/..)
OLEAGA, Javier: «Diario de la Parroquia de San Pablo. Altza» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 185-201 orr.
ZAPIRAIN, Xanti «Kaiku»: «Bizi behar dugu» In: estibaus.info (2005/06/..)
ZAPIRAIN, Xanti: «Aforismoak, pentsamenduak, aipuak, sententziak, paradoxak…» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 155-162 orr.
LANDA IJURCO, Iñigo: «Gure Aitona eta gerra zibila, memoria eta historia» In: Hautsa Kenduz XI (2011), 105-134 orr.
SAIZ PADRONES, Lucía: «Recuerdos de mis vivencias» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 113-133 orr.
CALVO BARCO, Angel. «Las ermitas de Bizarain» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 47-101 orr.
MUÑOZ ECHABEGUREN, Fermín: «Altza, el Trienio Liberal y la invasión francesa» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 37-46 orr.
MUÑOZ ECHABEGUREN, Fermín: «Altza, el Trienio Liberal y la invasión francesa (1820-1823)» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 37-46 orr.
POBLACIÓN
Año 1900 – 2.103 habs.
Año 1910 – 2.683 habs.
Año 1920 – 4.005 habs.
Año 1926 – 4.350 habs.
Año 1930 – 5.425 habs.
Año 1939 – 6.000 habs.
Año 1941 – 7.159 habs.
Iturria: ROQUERO USSÍA, Mª Rosario: “Altza 1910-1940”, In: Altza, Hautsa Kenduz VIII (2005). 120-122 orr.
CAÑAMERO REDONDO, Antonio: «Bidebieta – La Paz – Azkuene: un estudio urbano y demográfico» In: Hautsa Kenduz II (1994), 23-48 orr.
CAÑAMERO REDONDO, Antonio: «Santa Bárbara, Roteta, Arrizar, Arriberri, los Boscos: un estudio urbano y demográfico» In: Hautsa Kenduz II (1994), 49-67 orr.
JIMENEZ BASANTE, Gonzalo: «Economía y privilegio en el Antiguo Régimen: La población de Altza en el siglo XVIII» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 19-36 orr.
LANDA, Iñigo: «Censo electoral de 1894» In. estibaus.info (2011/01/16)
MORA, Juan Carlos: «Análisis de la población altzatarra en el siglo XVIII» In: Hautsa Kenduz XI (20011), 43-59 orr.
JIMENEZ BASANTE, Gonzalo: «Economía y privilegio en el Antiguo Régimen: La población de Altza en el siglo XVIII» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 19-36 orr.
SAEZ GARCIA, Juan Antonio: «Los fuertes de Altza y del Almirante (Donostia-San Sebastián) en la última confontación carlista» In: Hautsa Kenduz IX (2007), 9-18 orr.
ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: «Azken karlistadaren lekukoak» In: Hautsa Kenduz XI (20011), 61-87 orr.
«Euskararen eguna Altzan» In: estibaus.info (2011/12/05)
BIZARRAIN KULTUR ELKARTEA: » Bai euskarari akordioa Altzan » In: Hautsa Kenduz
VIII (2005), 211-221 orr.
BIZARRAIN KULTUR ELKARTE: «Altzako I. Bertsopaper lehiaketa» In: Hautsa Kenduz X (2009), 211-216 orr.
BIZARRAIN KULTURA-ELKARTEA: «Altzako ipuin eta bertsopaper lehiaketak» In: Hautsa Kenduz XI (2011), 243-254 orr.
BIZARRAIN K.E.: «Zenbat erabiltzen da euskara Altzan?» In: estibaus.info (2011/01/28)
BIZARRAIN KULTUR ELKARTEA (RALLO ARRUTI, Luis Mari: «Proceso de Bai Euskarari en Altza» In: estibaus.info (2002/12/..)
BIZARRAIN KULTUR ELKARTEA (RALLO ARRUTI, Luis Mari: «Proceso de Bai Euskarari prozesua Altzan» In: estibaus.info (2002/12/..)
BIZARRAIN KULTUR ELKARTEA (RALLO ARRUTI, Luis Mari: «Altzako I. Bertsopaper Lehiaketa (2009-05-15)» In: estibaus.info ( 2009/07/09)
GONZALEZ, Pelegrín: «Bertsolari: Una sociedad con 25 años de vida» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 199-210 orr.
GARIN CASARES, Juan Mari: «Actividades en torno al frontón de Herrera» In: Hautsa Kenduz VIII (2009), 189-198 orr.
ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 16) 10 or.
JOXERRA: «Landarbaso ¿Un enclave conocido?» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 183-188 orr.
LASA, Carmen: «Francisco Lasa Echarri In memoriam» In: estibaus.info (2006)
LASA ECHARRI, Francisco: «Notas biográficas de la familia Lasa Echarri» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 163-168 orr.
GARROTE SOTO, Pilar: «Auzoa: asociación de comercio, hostelería y servicios» In: estibaus.info (2000/04/16)
ROQUERO USSIA, Mª Rosario: «Altza 1910-1940» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 117-134 orr.
ANTXOTARROK HISTORIA MINTEGIA: «Oficinas de Luzuriaga memoria, estética e infraestructura» In: Hautsa kenduz X (2009), 179-197 orr.
ROQUERO USSIA, Mª Rosario: «Altza 1910-1940» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 117-134 orr.
ARRIETA, Elena; ZAPIRAIN Miguel Angel; HERRI-PE AUZOKO ELKARTEA: «Leer el documento de anexión» In: estibaus.info (1997/01/..)
GARCIA ERICE, Mª Luisa: «La desanexión de Altza» In: estibaus.info (1999/06/16)
HERNANDEZ DEL CAÑO, Marijose: «Desanexiones y anexiones de Altza a San Sebastián» In: Hautsa Kenduz V (1999), 77-110 orr.
HERRERAS MORATINOS, Beatriz: Altza Historia y Patrimonio. Artiga Bilduma 4, Altzako Historia Mintegia (2001); 11-21 orr.
LANDA, Iñigo: «Argumentos y documentos frente al intento de imposición de Pasaia» In: Hautsa kenduz X (2009), 81-136 orr.
LANDA, Iñigo: «Igeldotarren martxa (y altzatarras defendiendo la independencia de Pasaia en 1946)» In: estibaus.info (2010/01/20)
ROQUERO USSIA, Mª Rosario: «Altza 1910-1940» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 117-134 orr.
CEREZO BASELGA, Aitor: «II. Errepublika Altzan udaletxeko akten bidez» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 71-115 orr.
LANDA, Iñigo: «Censo electoral de 1894» In. estibaus.info (2011/01/16)
Bibliografía
ALBERO MENDIBURU, Maite: «Garai bateko Martutene Jolas Parkea eta Zezen Plaza» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 31-70 orr.
ALBERO MENDIBURU, Maite: «Garai bateko Martutene Jolas Parkea eta Zezen Plaza» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 31-70 orr.
Ver Sarrueta.
MARTINEZ, J.; ADARRAGA, I.: «Vida marina en la costa de Ulía» In: Hautsa Kenduz VIII (2005), 9-29 orr.
PAGAZAURTUNDUA, Hilari; HERNÁEZ, Javier: «Inicio de un desarrollo comunitario en Altza» In: Hautsa Kenduz VII (2003), 199-206 orr.
PAGAZAURTUNDUA, Hilari; HERNÁEZ, Javier: «Inicio de un desarrollo comunitario en Altza» In: Hautsa Kenduz VII (2003), 199-206 orr.
PAGAZAURTUNDUA, Hilari; HERNÁEZ, Javier: «Inicio de un desarrollo comunitario en Altza» In: Hautsa Kenduz VII (2003), 199-206 orr.