Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.
Sarriegui Lete, José Ramón
sortze data: 04-11-2012 / eguneratze data: 16-02-2021
«Hace 25 años. Grupo musical Brahma» In: estibaus.info (1999/12/16)
«Zubieta, mila urteko herria liburu berria» In: estibaus.info (2000/04/16)
MARTILLUN (6E)
Dokumentazioa: [1553 Juan Ochoa de Martinnun]; 1620 Martinon; 1626 Martinun; 1703; 1719; 1764; 1782; 1861; 1863; 1862; 1894.
ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 6,43, 57,60, 71,88, 115,117, 151) 8, 19, 34, 36, 49, 67, 98, 100, 125 orr.
ITURRI GOXO: «Altzako berriak, orain duela 80 urte» In: estibaus.info (2010/03/12)
LANDA IJURKO, Iñigo: “Altzako etxeak eta baserriak dokumentuetan”, In: Altza, Hautsa Kenduz XII (2013), 21-67 orr.
ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 95 or.
ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996), 26 or.
LANDA, Iñigo: «Arte callejero» In: estibaus.info (2010/04/11)
«Gazteluene bertso eskolaren aurreneko hilabeteak» In: estibaus.info (1998/12/17)
LANDA, Iñigo: «Bertso-aste bikaina» In: estibaus.info (2010/04/29)
«Concierto Altzak soinu, Altzak doinu» In: estibaus.info (2011/11/14)
«Un concierto emocionante» In. estibaus.info (2011/11/20)
«Calendario 2012 y DVD del concierto» In. estibaus.info (2011/12/18)
«Los ecos del concierto: Negra sombra» In: estibaus.info (2012/01/30)
«Los ecos del concierto Donostiarren abesbatza» In. estibaus.info (2012/03/05)
CASANAO (5E, desagertua)
Dokumentazioa: [1390 Casanueba]; [1396 Casanau]; 1465 Casanova; [1553 Casanoteva, Casanueva]; 1620 Casanueba; 1626 Casanueba; 1635 Casanueva; 1703; 1719 Casanova; 1764; 1782; 1861; 1862; 1863 Casanáo; 1894.
CASANAO, KASANAO, CASANOBA
ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 43, 160) 19, 130 orr.
LANDA, Iñigo: «Documentos de Casanao» In: estibaus.info (2012/08/22)
LANDA IJURKO, Iñigo: “Altzako etxeak eta baserriak dokumentuetan”, In: Altza, Hautsa Kenduz XII (2013), 21-67 orr.
ROQUERO USSIA, Mª Rosario: La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII. Artiga Bilduma 2. Altzako Historia Mintegia (1997), 95 or.
ZAPIRAIN, David; MORA, Juan Carlos: Altza: De los cubilares al Concejo. Formación y características del régimen jurídico-político altzatarra. Artiga Bilduma 1. Altzako Historia Mintegia (1996), 23, 26 orr.
«Apuesta de un forzudo altzatarra en 1830» In: estibaus.info (2001/04/..)
«Euskadiko bolatoki txapelketa arrakastatsua Herreran» In: estibaus.info (2002/06/..)
«Euzkadiko Bola-Txapelketa Erreran» In: estibaus.info (2009)
EUSKAL GIROA: «Bolatokiak» In: estibaus.info (2004/03/..)
HERRERA KIROL ELKARTEA ETA EUSKAL GIROA «Altzako bolatokia eta bolariak» In: Hautsa kenduz X (2009), 245-265 orr.
«Altzatv.com cumple 6 meses de vida con más de 3.600 visitas» In: estibaus.info (2004/06/..)
«Testigantza bila» In: estibaus.info (2007/09/21)
«Joxe gogoan» In: estibaus.info (2007/09/21)
«Gorga. Añorgako Historia Mintegia» In: estibaus.info (2009/09/11)
«Convocatorias para estos días» In. estibaus.info (2009/11/17)
IÑIGO. «Peña Ganchegui en Bidebieta» In: estibaus.info (2009)
«Introducción a la genealogía» In: estibaus.info (2008)
MORA, Juan Carlos: «De la genealogía a la historia de la familia» In: estibaus.info (2008/10/25)
NEIRA, Conchi: «San Jose de Calasanz Ikastetxea 25. urteurrena» In: estibaus.info (1998/03/18)
Historia: http://www.altzasjc.hezkuntza.net/web/guest/historia
Altza es un barrio de San Sebastián actualmente. Fue municipio independiente hasta principios de los años 40, tiempo en el cual fue anexionado a la ciudad, según noticias, por mutuo acuerdo de los ayuntamientos de ambos municipios. Altza comprendía un territorio extenso: llegaba hasta Martutene, hasta Intxaurrondo, hasta el monte Mendiola y hasta los términos de Pasaia y Errenteria. Hoy se haya dividido en barrios, entre ellos, en primer lugar Altza Casco, que comprende el núcleo urbano primitivo en el que se encuentra ubicado el colegio público «Altza – S.J.C. (San José de Calasanz)» además de la Iglesia y los antiguos locales del Ayuntamiento.
Hasta 1961, contaba con los siguientes centrosde Enseñanza Primaria: Escuelas Municipales de Alza, casco, con una clase unitaria de niñas y otra de niños; Escuelas de Buenavista, con dos clases unitarias; una Escuela de Párvulos en Villa Juanita y el Colegio Nacional de niñas y niños (no mixto) de Romualdo de Toledo en Herrera.
El barrio de Herrera se independizó de Altza, así que solamente quedaron las escuelas de Alza Casco y las de Buenasvista para todo el barrio.
Sobre 1950 comenzaron a construir viviendas para familias humildes que venían de distintas procedencias a trabajar en la industria. La construcción fue muy rápida, formándose en menos de diez años los barrios de San Isidro, Martillun, Santa Bárbara, Roteta, Oleta, Picabea, Los Boscos, etc. Las dos clases de la Escuela de Alza (casco) que al comienzo del curso 1958-59 tenían una matrícula de 50 alumnos cada una, en febrero de 1959 tenían ya 80 alummnos. Las clases eran muy espaciosas, seguían llegando nuevos alumnos y en el curso 1961-62 cada clase llegó a tener 105 alumnos. Aquello no podía seguir así. Los maestros de Altza presionaron al máximo al Ayuntamiento y a la Delegación de Educación y Ciencia y se consiguió que se creara un Comedor Escolar, que se instaló en el desván del antiguo Ayuntamiento y que se crearan dos escuelas graduadas nuevas, una en Roteta y otra en Santa Bárbara. La de Roteta era de niños y constaba de tres unidades, y la de Santa Bárbara era de niñas con otras tres uindades, más dos de párvulos.
Como la población seguía creciendo a ritmo vertiginoso, a los cursos siguientes, las autoridades tuvieron que crear tres nuevas clases de niños para Roteta y otras tres de niñas para Santa Bárbara, además de dos unidades de párvulos. Pero todas estas clases fueron instaladas en Picabea, en locales de plantas bajas, exactamente igual que las de Roteta y Santa Bárbara.
La población escolar seguía creciendo, no había espacio para más alumnos y los maestros clamaban al Ayuntamiento y a la Delegación para que construyeran colegios capaces para tanta población escolar, y así se luchó durante nueve años hasta conseguir el Colegio Nacional Mixto San José de Calasanz de Altza. No debe olvidarse que en la lucha por el colegio también tomaron parte los padres, las madres y las organizaciones de vecinos.
El Ayuntamiento, representado por el concejal de educación y cultura Sr. Aizpitarte, las escuelas de Roteta y Santa Bárbara, representadas por sus directores, visitaron los terrenos del barrio que podían reunir las condiciones necesarias para el colegio. Había uno frente a la entrada del barrio de Roteta; otro junto a Santa Bárbara, propiedad del caserío Miravalles y otro al lado de la Iglesia de Altza, junto a la carretera del caserío Auditz. Pero el terreno valía mucho y el Ayuntamiento nos estaba dispuesto ni a pagarlo ni a expropiar los terrenos,
Así estaban las cosas cuando el Ministro de Educación y Ciencia, Villar Palasí, hizo una nueva Ley General de Educación, que revolucionaba toda la enseñanza y para su aplicación se necesitaban centro debidamente adecuados y bien dotados. Esto obligó al Ayuntamiento a decidirse por un terreno, que fue el de Altza, junto a la Iglesia, al que añadieron un trozo del caserío Txapin-ene, y se lo ofrecieron al Ministerio, el cual lo aceptó.
Comenzaron las obras del Colegio en el año 1971. La construcción fue a cargo del Ministerio, de acuerdo con el proyuecto que realizó para constrior todos los colegios de España que habían de tener igual número de unidades (24 clases, más las dependencias necesarias que exigía la Ley). Terminaron las obras y fue entregado al Ayuntamiento en mayo de 1973. Era alcalde accidental el Sr. Otazu, Delegada del Ministerio, Doña Carmen Arberas e Inspector Jefe de Educación Don José Antonio Fernández Palacios. Todos los maestros de Altza, Santa Bárbara, Roteta, Buenavista y Los Boscos, nos trasladamos al nuevo edificio y comenzamos a trabajar en él a primeros de mayo de 1973. El claustro de profesores quedó formado por 29 maestros y el Director Escolar sin grado. Personal subalterno: conserje y el guarda del edificio.
Estructura del Colegio S.J.C.
Constaba de tres plantas. Las dos primeras eran más extensas que la tercera. En la planta baja había nueve clases, dos áreas para el gran grupo, que estaban destinadas a reunir las clases de un mismo nivel o curso para realizar actividaes comunes; servicios higiénicos, un gran espacio para el paso a las dependencias; una cabina amplia para el conserje, la biblioteca que se dividía en dos secciones, una para alumnos y otra para profesores. En la parte interior del espacio central había una cristalera que daba paso al gimnasio y a los patios del recreo. A la derecha salía un pasillo que daba a la cocina, al comedor escolar, a un área de actividades artísticas y a un gran salón de actos.
En la segunda planta había nueve clases, dos áreas de gran grupo, servicios y un espacio amplio para actividades artísticas y musicales. Al interior de éste había un gran salón para proyecciones, conferencias y asambleas.
En estas dos plantas existían almacenes de aparatos de música, material artístico, almacén de balones, etc.
En la planta superior había siete clases, un salón de Trabajos Manuales con tres grandes armarios metálicos repletos de herramientas, laboratorio de Ciencias Naturales, microscopios, balanzas de precisión, colección de minerales, etc.
Además del edificio central descrito, S.J.C. contaba con dos campos de recreo y deportes, un gimnasio, vestuarios, aseos, etc.
El edificio de los servicios: al oeste del edificio principal, junto a la puerta de entrada, a mano derecha estaba un edificio diferenciado al que llamábamos “La dirección” porque en él estaba instalada la secretaría con dos ventanillas al público donde estaban las cartillas de escolaridad, las pruebas trimestrales, los libros de actas del centro, programaciones, etc. Finalmente, había a la izquierda de la entrada una vivienda para el guarda del complejo escolar.
Descrito el edificio y sus instalaciones vuelvo a considerar cual fue la fecha de su inauguración. La Delegación había nombrado, creo, ocho profesores interinos para el centro. Algunos de estos profesores quedaron al servico de la Delegación y de la Inspección hasta que comenzara a funcionar el centro. Tres o cuatro de ellos que son: Faustino Pérez, Juan Herraez, Juncal Artola y, probablemente, María Jesús Abecia, fueron encargados de recibir en el nuevo centro los envíos de material, ir colocando ese material, organizar las clases, etc. A Faustino Pérez lo nombró el director preconizado Secretario del Centro. A mediados de Abril ya estaban terminadas las construcciones y nos citó el director para asistir a un claustro que se celebraría en el salón de la biblioteca. Asistimos los profesores, pisando por vez primera aquellas instalaciones. La inauguración oficial fue el día 2 ó 3 de mayo con la presencia de las autoridades municipales, profesorado, alumnos y padres y madres. Al día siguiente comenzaron las clases, se cerraron las clases provisionales que formaban los colegios de Roteta, Santa Bárbara y Altza y siguieron sin variación las de Altza-Buenavista y Buenavista-Molinao.
Solamente quiero añadir que el nombre de “San José de Calasanz” fue decisión personal del director y siempre ha opinado que debiera ser rebautizado con el nombre de algún personaje destacado de Altza, en actividades de cultura, profesión, de servicios públicos, o conducta ejemplar. Altza tiene la palabra.
San Sebastián, 16 de mayo de 1997.
Bernardo Salgado
ExDirector de San José de Calasanz.
Actualmente el edificio de los servicios es conocido como la Mediateca o Biblioteca escolar, donde además hay un aula polivalente y unos servicios. Por las mañanas, es el lugar donde se realiza el servicio de guardería antes de que comiencen las clases. La que se ha considerado como vivienda para el guarda del complejo escolar es actualmente la vivienda del conserje.
OSTOLAZA ALCOCER, Imanol «Altzako Txepetxa»: «Amodio zahar baten berpiztea (Altzako lur maiteari)» In: estibaus.info (1999/11/16)
IZAGIRRE, Juan Carlos: «Igeldok herria izan nahi du» In: estibaus.info (1998/09/17)
LANDA, Iñigo: «Igeldotarren martxa (y altzatarras defendiendo la independencia de Pasaia en 1946)» In: estibaus.info (2010/01/20)
GARROTE SOTO, Pilar: «Auzoa: Asociación de comercio, hostelería y servicios» In: estibaus.info (2000/04/16)
Bidebieta, 43.321635, -1.945254; 43.321986, -1.940659. Fábrica levantada en el terreno que ocupaba la casa solar Arnaobidao (Ernabiro).
«El origen de esta empresa se sitúa en el año 1884 cuando Delaunet comenzó a fabricar contadores en un bajo de la calle Miracruz de Donostia‑ San Sebastián. Un oficial de la empresa se separó y comenzó a trabajar por su cuenta en Amara Viejo. Poco a poco su actividad se fue consolidando. Posteriormente ambos se unieron como socios fundadores creando la actual firma. En el año 1939 se ubicaron en la Avenida Elosegui donde se levantó el primer edificio destinado a albergar talleres y oficinas y que fue ampliado mediante el adosamiento de naves entre las que destacan las de cubierta en shed. Posteriormente la firma tuvo dos grandes momentos expansivos, en 1959 a raíz de un gran pedido en México y el último en 1968. Los primeros productos fabricados fueron los contadores de agua y la mecánica de precisión. También se realizaron espoletas para el ejército y válvulas de aire para neumáticos. Más tarde fabricaron contadores de agua, reguladores de gas, válvulas, llaves de paso y equipos de precisión. Esta fábrica ocupaba un espacio rectangular que se fue paulatinamente colmando por la adhesión de diferentes edificios de pisos y naves con cubierta en shed.» (Herreras, 63)
La actividad de la empresa terminó en la década de los 90. En junio de 1997 La Diputación Foral y la Seguridad Social vendieron los terrenos de IESA a Sociedad privada Guardaplata por 525 millones. A finales del año 2000 el edificio fue derribado y en su lugar se levantaron viviendas.
Dos edificios de la antigua firma de Contadores de Agua de Delaunet, situados en la Avenida Pasai San Pedro, se utilizan en la actualidad como Centro Municipal de Empresas, gestionadas por Fomento de San Sebastián. Acogen a empresas de nueva creación, alquilándoles los locales y servicios necesarios.
En este edificio además del Centro de empresas, se ubican el Centro de Formación Profesional de Grado Básico, y Kontadores Gazte Zentroa.
El edificio denominado Zentek, dispone de 22 locales alquilables de entre 20 y 50 metros cuadrados destinados a nuevas empresas centradas en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
LANDA, Iñigo: «Izarrak alde: Oteiza Ametzagainan» In: estibaus.info (2010/06/03)
EL EQUIPO DEL PLAN: «Plan de Desarrollo Cominitario de Altza» In: estibaus.info (2003/03/…)
BLAZQUEZ, Guada: «Altzako Ibiliz Solidaritza Taldea y la globalización» In: estibaus.info (2004/03/…)
POZAS, Ana: «Sin querer» In: estibaus.info (2004/03/…)
«Larratxo.net urteurrena ospatzen» In: estibaus.info (2003/12/…)
TXALAKA ELKARTEA: «Santo Tomás Eguna Altzan» In: estibaus.info (2003/12/…)
«La Salve de Eslava» In: estibaus.info (2009/06/30)
«Concierto en San Marciales» In: estibaus.info (2012/06/20)
«ARRIETA YARZA, Elena: «Concierto en Altza» In: estibaus.info (2012/07/01
«Txoritokietako bidezidorra itxita» In. estibaus.info (2002/06/..)
«Elurrarekin batera hegaberak heldu dira Altzara» In: estibaus.info (2009)
«El patrimonio natural de Altza, objeto de estudio» In: estibaus.info (2010/03/29)
«Altza Natura: presentación y charla» In: Estibaus.info (2011/03/10)
LAZARO, Pili» Nuestros pequeños rincones» In: estibaus.info (2010/06/10)
LAZARO, Pili: «Ongietorriak udaberria eta enarak» In. estibaus.info (2012/05/20)
LAZARO, Pili: «Bizitza aurrera doa» In. estibaus.info (2012/09/11)
«Altzatarrak en el batallón Karl Liebknecht» In: estibaus.info (2012/01/20)
«Fútbol de Primera en Altza» In: estibaus.info (2004/03/…)
«Román Irigoien goal-keeper gazte» In: estibaus.info (2011/10/03)
ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 111,112,113) 92, 93,95 orr.
«Santo Tomás en Larratxo» In: estibaus.info ( 2009/12/21)
«Altza Kantuz» In: estibaus.info (2011/03/18)
LORO, Antxoni: «Altza Kantuz» In: estibaus.info (2010/05/11)
DAVILA, Antonio: «La siega» In: estibaus.info (2010/08/10)
DAVILA, Antonio. «Hay que ver cómo es la vida» In: estibaus.info (2012/03/19)
«¡¡ Algo se está moviendo !!» In: estibaus.info (2002/06/…)
SESE, Euken: «Iniciativa Urban, la regeneración económica y social de la Bahía de Pasaia» In: .info (2000/12/…)
«Auditz Akular eztabaidagunea» In: estibaus.info (2000/07/16)
«Número especial sobre Audizt Akular» In: .info (2000/12/16):
«Manifiesto. Iniciativa ciudadana ALTZA XXI HERRI EKIMENA» In: estibaus.info (2000/12/…)
«¡¡ Algo se está moviendo !!» In: estibaus.info (junio 2002/06/…)
«Altza XII ante el tema de Auditz Akular» en Estibaus nº 33 (octubre 2004) (p. 3)
«Mañana día 25, dos conferencias» In: estibaus.info (2010/03/24)
ALTZA XXI: «Cómo revisar el Plan General: una asignatura pendiente con Altza» In: estibaus.info (2002/03/…)
ALTZA XXI HERRI EKIMENA: «Auditz-Akular-Landarro: Horrela Bai !» In: estibaus.info (2003/06/…)
ALTZA XXI: «Jornada del 26 de junio» In: estibaus.info (junio 2004/06/…)
ALTZA XXI HERRI EKIMENA. «Altza XXI organizó un cross para poner en valor el entorno de Auditz-Akular» In: Eestibaus.info (2009/11/08)
ALTZA XXI: «3 de julio de 2010. Auditz-Akular eguna» In: estibaus.info (2010/07/03)
GARIN, Aitor: «Altza, berdea kenduz» In: estibaus.info (1999/04/17)
LANDA, Iñigo: «Auditz-Akular izena dela eta» In: estibaus.info (1999/11/16)
RALLA ARRUTI, Luis Mari: «Altza, Auditz Akular eta euskara» In: estibaus.info (2000/07/16)
«Manifiesto. Iniciativa ciudadana ALTZA XXI HERRI EKIMENA» In: Estibaus.info (2000/12/…)
«Red telemática Altza XXI» In: estibaus.info (2001/12/01)
«¡¡ Algo se está moviendo !!» In: Estibaus.info (2002/06/…)
Altza XII ante el tema de Auditz Akular» In: Estibaus.info (2004/10/…)
«Mañana día 25, dos conferencias» In: estibaus.info (2010/03/24)
ALTZA XXI: «Cómo revisar el Plan General: una asignatura pendiente con Altza» en Estibaus.info (2002/03/…).
ALTZA XXI HERRI EKIMENA: «Auditz-Akular-Landarro: Horrela Bai !» In: Estibaus.info (2003/06/…)
ALTZA XXI: «Jornada del 26 de junio» In: Estibaus.info (junio 2004/06/…)
ALTZA XXI HERRI EKIMENA. «Altza XXI organizó un cross para poner en valor el entorno de Auditz-Akular» In: Estibaus.info (2009/11/08)
ALTZA XXI: «3 de julio de 2010. Auditz-Akular eguna» :Estibaus.info (2010/07/03)
«A favor de nuestro patrimonio urbano» In: estibaus.info (2012/02/20)
IZPE: «Asociación de vecinos de Intxaurrondo Zaharra» In: estibaus.info (2001/04/…)
GURE LIZARPE AMETS AAVV: «Qué opinan los movimientos asociativos existentes de la barbarie que se plantea hacer con la Villa de Altza» In: estibaus.info (agosto 2001/08/…)
«